Locos X La Astrociencia Y Años Luz
Locos X La Astrociencia Y Años Luz
May 22, 2025 at 02:36 AM
¿Te imaginas vivir en un planeta donde los días duraran menos de 19 horas? 🌍 Pues así era la Tierra hace aproximadamente 1.400 millones de años, cuando un día completo apenas alcanzaba las 18,7 horas. Esto no es ciencia ficción. Es el resultado de un estudio riguroso publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en el que participaron investigadores de la Universidad de Columbia y la Universidad de Wisconsin. Utilizando registros geológicos antiguos y un sofisticado modelo estadístico llamado TimeOptMCMC, lograron reconstruir la relación entre la Tierra y la Luna en tiempos remotos. ¿Y por qué los días eran más cortos? La respuesta está en la Luna. Su influencia gravitacional genera mareas que, poco a poco, frenan la rotación de nuestro planeta. Es un proceso tan lento que apenas notamos su efecto, pero medido a lo largo de millones de años, se vuelve impresionante. La Luna se aleja de nosotros aproximadamente 3,82 centímetros por año, y ese pequeño tirón va robándole velocidad a la Tierra. Como resultado, los días se alargan. Hoy, la Luna está a unos 385 mil kilómetros de distancia, pero en aquel entonces estaba 44 mil kilómetros más cerca. Su efecto era más fuerte, y nuestro planeta giraba más rápido. Este tipo de investigaciones pertenecen a un campo fascinante llamado astrocronología, que combina astronomía, geología y estadística para entender cómo han cambiado con el tiempo la duración de los días, el clima y la órbita terrestre. Cada segundo que hoy vivimos fue moldeado por millones de años de historia cósmica. 📚 Fuente principal: Observatorio Terrestre Lamont-Doherty (Universidad de Columbia) |
❤️ 😮 👍 😯 31

Comments