VLADIMIRAMOS
VLADIMIRAMOS
June 12, 2025 at 02:25 PM
*El gasto en pensiones presiona al erario: jóvenes podrían quedar rezagados* | _CDMX. 12/06/25._ Una *creciente presión financiera por el pago de pensiones* está reconfigurando el gasto público en México, generando un debate sobre la *justicia intergeneracional* y el destino de los recursos públicos. De acuerdo con una columna de análisis publicada por el periodista Jonathan Ruiz en El Financiero, *el gobierno federal destinará este año más de 950 mil millones de pesos al pago de pensiones* , cifra que representa *más del 20 % del presupuesto total federal para 2025 y equivale al 98.4 % de lo que se gastará en salarios para trabajadores activos del gobierno.* El *gasto en pensiones aumentó 4.1 % en términos reales* con respecto al año anterior, lo que significa un desembolso adicional de 37,581 millones de pesos. Esta tendencia ha suscitado *preocupación* , especialmente porque *México invierte 42 veces más en pensiones que en ciencia y tecnología* . En 2025, el gobierno ha destinado 22 mil 238 millones de pesos al rubro de “Ciencia y Tecnología”, mientras que el gasto en pensiones supera los 2 billones de pesos. Ruiz señala que, aunque *es legítimo garantizar una vejez digna para las generaciones actuales* , *"pero" los jóvenes que comienzan su vida productiva lo hacen en condiciones desiguales* , en un contexto donde las pensiones consumen una proporción cada vez mayor del gasto federal. También advierte que *si esta tendencia continúa, las generaciones jóvenes podrían verse obligadas a conformarse con servicios públicos básicos limitados,* como tratamientos en el IMSS, *sin acceso a los avances tecnológicos en medicina y salud* que se están desarrollando globalmente. El texto también critica la f *alta de una política pública agresiva y ambiciosa que impulse la inversión en el conocimiento, la innovación y las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la ingeniería genética o los tratamientos médicos avanzados.* Según Ruiz, mientras países como Singapur canalizan fondos soberanos hacia nuevas empresas tecnológicas, en México los recursos se concentran en obligaciones pasadas. Finalmente, _el autor_ hace *un llamado a los jóvenes y nuevos trabajadores a cuestionarse qué futuro están construyendo si el Estado no garantiza equidad generacional en el gasto.* “A quienes no ven defendido un futuro digno y próspero es a los que vienen llegando”, concluye. Si te gustó el contenido, considera seguir el canal o compartir. https://whatsapp.com/channel/0029Va9OPu97z4kmVObAto46
👍 😮 👌 🙏 7

Comments