
MeteoInfo
May 29, 2025 at 07:24 PM
📍🌧️Los principales modelos de pronósticos meteorológicos sugieren que los primeros días de junio podrían venir acompañados de un aumento en la probabilidad de lluvias en Cuba. Este posible escenario estaría relacionado con la presencia de una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera, además del paso de una onda tropical al sur de nuestro país. Ambos sistemas podrían favorecer cierto incremento de la humedad en niveles bajos y medios, así como un aumento de inestabilidad atmosférica, lo cual aumentaría la probabilidad de precipitaciones, las cuales serían potencialmente beneficiosas para nuestros suelos, especialmente si se manifiestan de forma escalonada y bien distribuida.
Estas son condiciones típicas para esta época del año.
📍🌀Mirando más adelante, sobre el Caribe occidental y el Golfo de México, los modelos GFS y ECMWF han estado mostrando, de forma muy tenue, la posibilidad de que se genere alguna zona de baja presión entre finales de la primera semana y durante la segunda semana de junio. Aunque se espera una fase positiva de la Oscilación de Madden-Julian (MJO), que suele favorecer el ascenso del aire y la convección en la región, la señal actual es débil y la probabilidad de que dicho sistema obtenga desarrollo ciclónico es baja —alrededor de un 10-20%—, por lo que, por ahora, no hay motivo de preocupación.
De hecho, si llegara a formarse algún sistema en los próximos 10-15 días, lo más probable es que ocurra en el Pacífico Oriental, donde las condiciones son algo más favorables para la organización del segundo ciclón tropical de esa región.
📍ℹ️Vale recordar que junio es, climatológicamente, un mes donde ya pueden ocurrir más comúnmente ciclones tropicales en el Atlántico Norte. Sin embargo, ir más allá en este momento no solo sería especulativo, sino también un error desde el punto de vista meteorológico.
Sin más, un saludo.
🕢29/05/2025
✍🏻Jorge Daniel GR

👍
🙏
❤️
😮
129