MeteoInfo
MeteoInfo
June 8, 2025 at 04:27 PM
📌🌀 Se cierra la primera semana de junio sin actividad ciclónica en el Atlántico Norte, y los modelos globales no sugieren la formación de ningún disturbio tropical significativo durante al menos los próximos 7 días. Desde nuestra última actualización, han ocurrido algunos cambios en cuanto a las temperaturas del agua en la cuenca atlántica. En la imagen 1 se observa una amplia zona del mar Caribe con anomalías térmicas neutrales, incluso con algunos parches de anomalía negativa. Lo mismo sucede en la MDR (Main Development Region), el corredor entre el oeste de África y el Caribe, que presenta temperaturas cercanas a lo normal para la época. Esta moderación térmica probablemente se deba a la acción sostenida de los alisios, que han estado soplando con fuerza en las últimas semanas. En contraste, el Golfo de México sigue siendo la región con temperaturas significativamente más cálidas de lo normal, alcanzando promedios superficiales cercanos a los 29 °C. Sin embargo, los datos semanales indican un descenso progresivo en los últimos 7 días. Un punto a destacar es el fuerte calentamiento de los subtrópicos, que se encuentran ahora muy por encima de su media histórica. Este patrón —subtrópicos muy cálidos y una MDR más fría o promedio— puede favorecer una atmósfera más estable en el Atlántico tropical al menos en estos primeros meses de la temporada. Por otro lado, la cizalladura vertical del viento (ver imagen 2) sigue siendo relativamente alta sobre el Caribe y el Golfo de México. Aunque justo antes del inicio oficial de la temporada hubo señales de que podría disminuir (situación negativa), en los últimos días ha vuelto a intensificarse, generando condiciones menos favorables para el desarrollo ciclónico en general. Mientras tanto, la actividad convectiva y las condiciones dinámicas han favorecido más al Pacífico Oriental, donde actualmente se observan dos ciclones tropicales en movimiento general hacia el noroeste, con posibilidad de interacción binaria (efecto Fujiwhara). Según la imagen 3, las fases activas de la Oscilación Madden-Julian (MJO) y ondas de Rossby y Kelvin están reforzando la convergencia en superficie y la divergencia en altura en esa región. Se espera que este impulso convectivo cruce eventualmente hacia el Caribe occidental y el Golfo de México durante la segunda y tercera semana de junio, antes de perder relevancia hacia final de mes, por lo que si algún desarrollo tropical tuviera lugar a corto plazo en nuestra cuenca, probablemente surgiría en estas regiones. Por el momento, el Atlántico tropical profundo y la MDR seguirán con escasa relevancia: las aguas frías y el avance de polvo sahariano seco (ver imagen 4) limitan considerablemente el potencial ciclónico. Así que, por ahora, no hace falta dirigir nuestra atención hacia esa zona. Sin más, un saludo. ⏰8/06/2025 ✍🏻Jorge Daniel GR #meteoinfo
Image from MeteoInfo: 📌🌀 Se cierra la primera semana de junio sin actividad ciclónica en e...
👍 🙏 ❤️ 😂 😮 101

Comments