
CONTACTO CON MILTHON
May 25, 2025 at 04:49 AM
*Lo que no se hace consciente se convierte en destino*. Esta idea, pronunciada hace décadas por Carl Gustav Jung, resuena hoy más que nunca *en una sociedad que vive entre máscaras,* filtros y emociones reprimidas. El filósofo y psiquiatra suizo se adentró como pocos en los rincones ocultos del alma (mente?) humana, iluminando una verdad incómoda: *lo que no se afronta termina por gobernarnos.*
En el fondo del carácter humano, hay una *tensión* constante entre lo que mostramos y lo que ocultamos. Jung llamó *"la sombra"* a ese rincón inconsciente donde enterramos deseos, temores y verdades incómodas. Pero ignorarla no la elimina: *la sombra sigue actuando,* muchas veces disfrazada de impulso, de reactividad o de patrón repetido. Jung no solo hablaba de teoría psicológica, sino de herramientas prácticas. Su propuesta era clara: para conocer a alguien, observa cómo actúa ante *el poder* y ante *la adversidad.* Dos pruebas que desnudan el alma más que cualquier palabra amable. *"No puedes despertar a quien finge estar dormido",* advertía Jung. *En una era en la que muchos aparentan y pocos se miran de verdad,* esta frase cobra más sentido que nunca.
El camino de la individuación, clave en la filosofía junguiana, es ese proceso de integración de todas nuestras partes: *la luz, la sombra, el ego y la herida.* No se trata de ser perfectos, sino de ser íntegros. De actuar con conciencia incluso cuando duele.
*"El caos llama a quien puede responder desde el alma"*,escribió Jung. Una frase que es, en sí misma, una brújula. En momentos de pérdida, de rabia, de ruptura, *todos mostramos de qué estamos hechos: tú también.*
Mucho del aporte de Jung, es validado hoy desde el plano de las Neurociencias.
👏
1