
Mario Rizo
June 19, 2025 at 01:13 PM
Comparto mi columna de hoy en el periódico Mural.
Mario Rizo / Bondades de ser rechazado
Mario Rizo
(19 junio 2025)
Las empresas familiares y sus líderes emprenden su camino siempre con la idea de alcanzar el éxito y están preparados para cosechar los frutos de su esfuerzo. Sin embargo, ¿cuántas organizaciones están listas para el rechazo o el fracaso?
Estas palabras parecen estar prohibidas en el vocabulario del mundo de los negocios y, por ello, en muchas ocasiones no se tiene la capacidad para enfrentar la adversidad.
A continuación, quiero compartir algunos consejos para que tu liderazgo pueda manejar de la mejor manera el rechazo, que es una de las formas comunes en que una compañía experimenta el fracaso.
El rechazo te hace más fuerte. Walt Disney, antes de crear su gran legado, fue despedido de un periódico porque lo consideraban poco creativo; también tuvo que cerrar su primera empresa de animación porque sus proyectos no eran aceptados. Sin estas experiencias, seguramente no conoceríamos Disney como el gran emporio que es hoy en día. Cuando una organización recibe un "no" como respuesta, no está perdiendo algo, sigue conservando su talento, su esfuerzo, su inteligencia y, por el contrario, suma la experiencia de aquello que salió mal para ser rechazada.
Un rechazo puede significar la existencia, en el futuro, de muchas respuestas positivas. Para poder cambiar nuestra perspectiva cultural, donde el rechazo o el fracaso son inaceptables, una organización debe construir un entorno que permita a sus colaboradores un aprendizaje real en momentos de apremio. Si aceptamos y entendemos que todos podemos fallar en lo que intentamos, tendremos la posibilidad de tener un verdadero crecimiento.
Aprender de los propios errores, corregir a partir de la experiencia, perder el miedo a la innovación y dar espacio a la creatividad deben ser parte de la metodología de cualquier organización que busque el camino del éxito. Incluso las cosas que salen bien pueden mejorarse y dejarnos una enseñanza. No fiarnos de más durante los momentos de estabilidad es una clave para entender los retos que tenemos por delante y que nos abren nuevas oportunidades.
Haz de la resiliencia parte de tu cultura empresarial. Hacer del rechazo una ventaja implica poner en marcha una estrategia que forme parte de nuestra identidad como empresa. Todo comienza con la comunicación adecuada, creando los canales necesarios para evaluar el trabajo realizado en cada nivel, realizar la retroalimentación pertinente y generar un diálogo basado en la confianza. De esta manera, cada colaborador podrá sentirse cómodo y protegido ante una situación donde no se ha alcanzado el mejor resultado y aprender de ello.
Resultará fundamental que los líderes de la organización estén familiarizados con el manejo de las emociones y hagan parte de su trabajo diario la empatía, la escucha activa, la motivación y otras habilidades que resultan fundamentales para que un rechazo no se convierta en un obstáculo insuperable para los colaboradores y la organización. En el mundo de los negocios, lo usual es que los fallos sean motivo de reproches y castigos: una cultura resiliente dentro de la empresa familiar logrará un cambio respecto a esto, dando también un paso más al dar reconocimiento justo por los logros destacados de los colaboradores.
Una organización debe brindar a sus colaboradores una red de seguridad que permita brindar nuevas ideas con la certeza de no ir directamente al precipicio.
Un líder familiar que busque cuidar el patrimonio de su familia y establecer para ella un legado, será capaz de reconocer que fallar en el intento es parte del camino que su organización debe recorrer. Dar confianza a nuestro equipo de trabajo en los momentos difíciles y tener una estrategia durante los reveses serán la diferencia para que esos momentos complicados se conviertan, a la postre, en un impulso para el éxito.
EL AUTOR ES EXPERTO Y ESCRITOR DE LIBROS SOBRE EMPRESAS FAMILIARES Y GOBIERNO CORPORATIVO.
X: @mariorizofiscal