No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
June 3, 2025 at 01:09 PM
Sabías que… 📅Un 3 de junio de 1898, nacía en Valladolid Rosa Chacel, escritora de la Generación del 27. 🎙️Tuvo una infancia con problemas de salud, lo que hizo que no asistiera a la escuela y fuera educada por su madre, que era maestra. A los 10 años su familia se mudó a Madrid, donde vivía su abuela materna, y un año después fue matriculada en la Escuela de Artes y Oficios. 🎯En 1915 se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en 19017, concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes con dos obras. De 68 participantes sólo participaron en escultura dos mujeres: Chacel y Eva Aggerholm 📣Entre los años 1918 a 1922 colaboró para la revista vanguardista “Ultra”, e hizo su primera conferencia en el Ateneo de Madrid: “La mujer y sus posibilidades”. 🗣️En 1927 regresa a España, tras haber vivido por numerosos países de Europa, junto con su marido y su hijo, y empezó a colaborar en la Revista de Occidente y en la La Gaceta Literaria y en la revista Ultra. En 1930 publica su primera novela “Estación de Ida y Vuelta”. 🌿Tras la muerte de su Madre en 1933, residió unos años en Berlín, publicando en 1936 su libro de sonetos “A la orilla de un pozo”. ‼️Permaneció en Madrid durante el inicio de la guerra, colaborando en publicaciones y suscribiendo manifiestos y convocatorias, exiliándose en París en 1937, continuando en Grecia, donde compartió exilio con Concha de Albornoz, con la que mantuvo una amistad a lo largo de su vida, Buenos Aires y Brasil. En sus diarios Alcancía, titulados también Ida y Vuelta (1982) la autora hace referencia a este período. 🔥En 1959 consiguió una beca de creación, otorgada por la Fundación Guggenheim, que la llevó a residir durante dos años en Nueva York; el proyecto era escribir un libro de ensayos erótico-filosóficos, Saturnal, ensayo que rescató en 1970. Lo más destacable del período neoyorquino fue que durante el mismo, Chacel trabó una estrecha amistad con Victoria Kent, descubriendo el Nouveau roman y defendió en foros de renombre el arte "moderno. 🥁Hasta 1973 no regresó a vivir a España, tras obtener una beca de creación literaria de la Fundación Juan March, destinada a terminar Barrio de Maravillas, hecho que concluye con la publicación de “Ciencias Naturales” en 1984 y con "Acrópolis" donde describe el Círculo Sáfico de Madrid, al que ella misma pertenecía junto con Victorina Durán, Elena Fortún y Matilde Ras. 🏆En 1987 se le otorgó el Premio Nacional de las Letras, y en 1993 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. Conoce su historia https://amotinadas.blogspot.com/2017/04/las-sin-sombrero-rosa-chacel.html
❤️ 💕 5

Comments