No me llames loca.Llámame Reina WhatsApp Channel

No me llames loca.Llámame Reina

135 subscribers

About No me llames loca.Llámame Reina

A todas las mujeres, las silenciadas, las olvidadas, las que lo consiguieron, las que lo intentaron, las locas... Las reinas!!!!

Similar Channels

Swipe to see more

Posts

No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/29/2025, 5:52:14 AM

Sabías que… 📅Un 29 de mayo de 1892 nacía la poetisa y escritora argentina Alfonsina Storni. Hija de migrantes Suizos, trabajo como camarera en la cafetería que su padre tenía cerca de la estación del tren Rosario Central, mientras su madre trabajaba en la escuela domiciliaria que ella misma había fundado. 🗣️En 1906 fallece su padre y Alfonsina, ya poetisa en aquella época, empieza a trabajar en un taller de gorras. Tras un segundo matrimonio de su madre, se traslada a Bustinza, donde estudia magisterio y trabaja como celadora en la escuela para poder pagarse los estudios, graduándose en 1911. 🎙️Trabajó como actriz, haciendo una pequeña gira por varias provincias. Ejerció también como maestra en diferentes centros educativos, escribiendo en este período algunas de sus poesías y algunas obras de teatro. 🟣En 1912, con 20 años de edad, da a luz a su único hijo, convirtiéndo se en madre en solitario. Este hecho lo refleja en su libro publicado en 1916 “La inquietud del rosal” , un libro de poesías donde expresaba sus deseos como mujer y describe su condición de madre soltera sin ningún tipo de complejo. 🎯En 1916 comienza a publicar poemas en la revista literaria “La Nota” , estando a cargo de una sección permanente entre marzo y noviembre del año 1919, año en el que edita su obra “irremediablemente” alavada por la crítica y posteriormente publica “Languidez”. 🏆Tras el Premio Nacional de 1922, el Ministro de Instrucción Pública crea una cátedra para ella en la Escuela Nacional de Lenguas Vivas en 1923. ‼️Desde el año 1927 al año 1934 viaja junto a su hijo por toda Europa, dando conferencias y escribiendo poemas, participando de las actividades culturales y sociales de la época. 🌿En 1936 sus problemas de salud mental se ven muy agravados, lo que la llevan a recluirse en su hogar, donde continúa escribiendo hasta 1938, momento en el que decide poner fin a su vida. Conoce sus versos, conoce su historia https://www.cultura.gob.ar/alfonsina-storni-poeta-iberoamericana-modernista-8455/

❤️ 😢 😮 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/28/2025, 6:12:29 AM

Sabias que... 📅El 28 de mayo de 18 de 1884 nacía en Madrid Consuelo Vello Cano, “La Fornarina” , cupletista que alcanzó fama a principios de 1900 llegando hasta Alemania, Rusia, Francia, Portugal y España. 🗣️Hija de un Guardia Civil y una Lavandera, trabajaba junto con su madre lavando todo el día ropa en el Manzanares por dos pesetas. 🥁Hizo sus primera tablas como corista en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, y también en el Salón Japonés de la capital. Fue en este Salón donde, actuando con un papel pequeñito, consiguió un éxito notable, y su incipiente fama, se le apoda como “La Fornarina”, nombre que la llevaría por toda Europa. 🎯Su aparición en el extranjero puede situarse en 1905, en el Coliseo dos Recreios de Lisboa. Pronto se hizo estrella del Lara, el Novedades y la Zarzuela, todos ellos en Madrid, y el Teatro Príncipe Real de Oporto. Su gran entrada en el ámbito internacional se produjo en el «Apollo Théatre» de París el año 1907, a los que seguirían los escenarios del Alhambra Theatre, en Londres, el Olympia de París o el Palais Soleil de Montecarlo, llegando a actuar en San Petersburgo en 1909. ‼️En 1914, estrenó “El último cuplé” tema que inspiró ya en 1957 la película del mismo título, protagonizada por Sara Montiel. 📣Este mismo año, ya enferma, Carmen de Burgos decidió entrevistarla y sorprendida escribió pensando en sus compañeros de profesión que tanto habían admirado y tan poco habían escuchado a aquella mujer única. “Recuerdo todas las entrevistas llenas de piropos y trivialidades que se le han hecho sin dejarnos entrever jamás su corazón”. Estas entrevistas están recogidas en su obra “Confidencias de artistas”. 🟣El éxito profesional e independencia económica de las cupletistas, en un momento en que alcanzarlos era complicado para las mujeres, tuvo un “papel fundamental en la formación de nuevas (y modernas) subjetividades para la mujer”. 🌿El Ayuntamiento de Madrid colocó una placa de recordatorio de La Fornarina en el lugar donde estuvo su residencia, en la confluencia de la calle de María de Molina y la calle Salas; en ella se dice "que cambió la canción de su tiempo". ⚙️Conoce su historia https://www.revistavanityfair.es/articulos/consuelo-vello-la-fornarina

❤️ 💕 💜 💪 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
6/4/2025, 5:45:58 AM

Sabías que… 📅El 04 de junio de 1912, nacía en San Sebastián , la bailarina y coreógrafa Pilar López Júlvez. 💃🏻Extraordinaria bailaora, como bailarina destacó en el arte de la castañuela. Tenía un gran sentido de la teatralidad y sabía desarrollar coreográficamente cualquier argumento, sus coreografías reproducían su propia concepción del baile jondo. 🎙️Vivió su niñez en Madrid, en una familia de artistas, donde con tan solo 5 años, rindió homenaje con el baile a su hermana, Encarnación López Júlvez“La Argentinita”. 🎯Asistió a la academia de Julia Castelao y estudió música,canto, piano y solfeo. Dio sus primeros pasos con solo 12 años y a los 15 ya era toda una profesional. Actuó en el Price, en el Príncipe Alfonso, en el Teatro de La Latina, en el Romea, en el Principal y en el Kursal sevillano, donde tuvo además la oportunidad de ver La Macarrona y a La Malena. En estas giras, Pilar llevaba su propio número en el que tocaba el piano, cantaba y bailaba. ‼️En 1933 se incorpora a la Compañía de Bailes Españoles de su hermana Encarna, de la que ya no se volvería a separar. Tras recorrer España, prosiguieron sus actuaciones en París en el Teatro de Champs Elysées y recorrieron América. Hasta mediada la Segunda Guerra Mundial viajaron a Buenos Aires, México, Orán y París. En 1943 estrenaron en Nueva York en el Metropolitan Opera House. y recorrieron Estados Unidos. 📣En 1944 con el fallecimiento de su hermana, Pilar regresa a España, y no será hasta un año más tarde cuando retome los escenarios, para crear en 1946 su propio ballet. Recorriendo Europa y Latinoamérica hasta 1973. Entre 1947 y 1948 estrena tres de las coreografías que más aportaron al baile flamenco: Los cabales, Flamencos de la Trinidad y El Zapateado del Perchel. 🥁En 1952, Pilar participa, como protagonista, en el documental de Edgar Neville Duende “Misterio del flamenco”, En él, Pilar presenta, con toda su compañía, “panaderos y caracoles”, baila Pepita Jiménez, la Danza española de Granados, y lega a la posteridad el modelo para la caña que había estrenado en Flamencos de la Trinidad. 🌿En los setenta, Pilar decide que ha llegado el momento de poner fin a su vida profesional. Con ella estuvieron algunos de los más importantes bailaores del último tercio del siglo XX. 🏆Entre sus numerosas condecoraciones y premios destaca la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, la Cruz y el lazo de dama de la Orden de Isabel la Católica. 🟣Una vida independiente y libre de una mujer nacida a principios del siglo XX. Conoce su historia https://www.flamencasporderecho.com/tag/julia-castelao/

❤️ 💕 💜 4
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/30/2025, 5:52:14 AM

Sabías que… 📅El 30 de mayo de 1928 nacía en Bélgica Agnes Varda, pionera del cine hecho por mujeres y del cine feminista, la primera directora de la Nueva Ola francesa. 🗣️Hija de un refugiado griego que había escapado de la Guerra Greco-Turca que tuvo lugar entre 1919 y 1922, y de una mujer francesa, nació en Bélgica, en el municipio de Ixelles. Estudió Historia del Arte en la École du Louvre y pronto comenzó a trabajar como fotógrafa oficial del Teatro Nacional Popular de París. 🎯Varda fue protagonista de la efervescencia social y política de su tiempo: el feminismo, el movimiento hippie o la lucha de los Black Panthers, a los cuales fotografío con una mirada excepcional. 🟣Considerada pionera en la apertura de la dirección cinematográfica a las mujeres, hace su primera película en 1954: “La Pointe Courte”. muestra la fugaz relación de una pareja, un pescador y una parisina, que, en medio de la cotidianidad de la pequeña ciudad, recorre varios de sus espacios. Esta película es considerada una de las precursoras estilísticas de la «Nouvelle vague» francesa. ‼️A través de sus películas más de 40 películas, documentales y videoinstalaciones constituyó una mirada en la que mezcla representación realista, comentario social, búsqueda poética y experimentación audiovisual. 📣Su obra ha sido caracterizada como un registro de la realidad social, un juego experimental con las imágenes, y una constante reflexión sobre asuntos como la relación entre la memoria personal y la Historia, los recuerdos, el olvido, la familia, la guerra, y el papel de la ficción, la verdad, el azar, el juego y la creatividad. 🏆Entre los numerosos premios, que incluyen el Oscar Honorífico en el año 2017, destacan: León de Oro y el premio del Festival de Cine de Venecia en 1985 por la película “Sans toit ni loi” (Sin techo ni ley). En 2009, por su autobiografía audiovisual, “Las playas de Agnès”, recibió el Premio César y el Premio René Clair de la Academia francesa. ⚙️Conoce su obra https://educomunicacion.es/cineyeducacion/figuras_agnes_varda.htm

❤️ 💕 💜 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/26/2025, 5:56:17 AM

Sabías que… 📅Un día como hoy, 26 de mayo, en el año 1872,nacía Trinidad Arroyo Villaverde, primera mujer oftalmóloga en España. 🎯Nació en Palencia, hija de los dueños de una tintorería, donde realizó sus estudios de primaria y secundaria siendo la primera alumna. 🟣La Universidad de Valladolid no permitía el ingreso de mujeres, sin embargo, tras una queja interpuesta ante el director de instrucción pública y un examen único, realizado por su condición de mujer para demostrar su capacidad, en 1888 consiguió permiso para matricularse. ‼️Se especializó en oftalmología, y se trasladó a la Univesidad de Madrid para realizar el doctorado, defendiendo en 1896 su disertación de 149 páginas, “Músculos intrínsecos del ojo en estado normal y patológico, acción de los medicamentos”. 🥁Fue la primera mujer oftalmóloga en España, y la tercera en obtener un doctorado. 🎙️En 1898 abre una clínica de oftalmología en Palencia junto con su hermano, que también se había especializado en oftalmología, y en 1902 contrae matrimonio. Su marido, también médico y oftalmólogo, la animó durante toda su carrera a dedicarse a la ciencia. 🟣Fue la primera mujer en dar clases en la Universidad de Madrid, donde trabajó como profesora ayudante. Produjo una extensa investigación en el campo de la oftalmología, sin embargo no se le otorgaron los mismos privilegios o estatus que a sus colegas, nunca se le concedió un puesto de profesora ni se le permitió publicar en la universidad. 📣Fue vicepresidenta del Comité Nacional de Mujeres Antifascistas, y trabajó para fortalecer los lazos entre la Unión Soviética y España a través de la creación de un programa de intercambio social el 30 de enero de 1937. ✅Fue una defensora especialmente fuerte de la educación de las mujeres y participó activamente en organizaciones feministas como el Lyceum Club Femenino. Escribió una columna en la revista Medicina Social Española, colaborando también en la revista de las Asociación de Mujeres española en México. 🌿En el año 1939, se exilió en México junto con su marido, donde continuó ejerciendo como oftalmóloga, hasta 1959, año de su fallecimiento. ⚙️Conoce su historia https://biblioteca.ucm.es/med/trinidad-arroyo-villaverde

❤️ 💕 💪 4
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
6/3/2025, 1:09:39 PM

Sabías que… 📅Un 3 de junio de 1898, nacía en Valladolid Rosa Chacel, escritora de la Generación del 27. 🎙️Tuvo una infancia con problemas de salud, lo que hizo que no asistiera a la escuela y fuera educada por su madre, que era maestra. A los 10 años su familia se mudó a Madrid, donde vivía su abuela materna, y un año después fue matriculada en la Escuela de Artes y Oficios. 🎯En 1915 se matriculó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, en 19017, concurrió a la Exposición Nacional de Bellas Artes con dos obras. De 68 participantes sólo participaron en escultura dos mujeres: Chacel y Eva Aggerholm 📣Entre los años 1918 a 1922 colaboró para la revista vanguardista “Ultra”, e hizo su primera conferencia en el Ateneo de Madrid: “La mujer y sus posibilidades”. 🗣️En 1927 regresa a España, tras haber vivido por numerosos países de Europa, junto con su marido y su hijo, y empezó a colaborar en la Revista de Occidente y en la La Gaceta Literaria y en la revista Ultra. En 1930 publica su primera novela “Estación de Ida y Vuelta”. 🌿Tras la muerte de su Madre en 1933, residió unos años en Berlín, publicando en 1936 su libro de sonetos “A la orilla de un pozo”. ‼️Permaneció en Madrid durante el inicio de la guerra, colaborando en publicaciones y suscribiendo manifiestos y convocatorias, exiliándose en París en 1937, continuando en Grecia, donde compartió exilio con Concha de Albornoz, con la que mantuvo una amistad a lo largo de su vida, Buenos Aires y Brasil. En sus diarios Alcancía, titulados también Ida y Vuelta (1982) la autora hace referencia a este período. 🔥En 1959 consiguió una beca de creación, otorgada por la Fundación Guggenheim, que la llevó a residir durante dos años en Nueva York; el proyecto era escribir un libro de ensayos erótico-filosóficos, Saturnal, ensayo que rescató en 1970. Lo más destacable del período neoyorquino fue que durante el mismo, Chacel trabó una estrecha amistad con Victoria Kent, descubriendo el Nouveau roman y defendió en foros de renombre el arte "moderno. 🥁Hasta 1973 no regresó a vivir a España, tras obtener una beca de creación literaria de la Fundación Juan March, destinada a terminar Barrio de Maravillas, hecho que concluye con la publicación de “Ciencias Naturales” en 1984 y con "Acrópolis" donde describe el Círculo Sáfico de Madrid, al que ella misma pertenecía junto con Victorina Durán, Elena Fortún y Matilde Ras. 🏆En 1987 se le otorgó el Premio Nacional de las Letras, y en 1993 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. Conoce su historia https://amotinadas.blogspot.com/2017/04/las-sin-sombrero-rosa-chacel.html

❤️ 💕 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
6/7/2025, 11:00:57 AM

Sabías que… 📅Un 7 de junio de 1877 nacía en la localidad zamorana Villamayor de Campos, Consuelo González Ramos, periodista, enfermera y feminista española que trabajó por la emancipación económica de la mujer desde finales del siglo XIX. 📣Maestra de formación, puede considerarse una precursora del asociacionismo femenino español. En sus escritos usaba los pseudónimos Celsia Regis y Doñeva de Campos. ‼️En 1909 se fue a África para ejercer como enfermera voluntaria al tiempo que colaboraba en prensa local. De esta experiencia escribió "La mujer española en la campaña de Kert", en el que describió el papel de las mujeres españolas en la retaguardia durante la guerra de Marruecos (1911-1912). 🟣Fue una pionera a la hora de emprender diversos proyectos socio-económicos destinados a ofrecer a las mujeres una formación adecuada que les permitiera promocionar en el ámbito laboral como medida previa a su emancipación. 🎯Defensora del voto de la mujer, fue fundadora en 1917 de la publicación femenina La Voz de la Mujer, que junto con la primera Escuela de Tipógrafos de España ( fundada por ella también) consagró un periódico feminista, de progreso social, de cultura y orientación profesional de la mujer. La revista estaba confeccionada en parte por las alumnas de la escuela, que tenían que comprometerse a no aceptar un salario inferior al de sus compañeros varones y denunciarlo si se lo imponían. 🥁También fundó la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (1918), asociación sufragista y en pro de los derechos de la mujer en España que estuvo activa durante desde 1918 hasta 1936. 🔥Fundó la que se conoce como la primera Granja Escuela Femenina en España e intentó crear una Escuela Profesional de Periodistas. Además en 1925 fundó una institución, La Casa de la Mujer, con objetivos similares al Lyceum Club Femenino , que se fundaría un año después. 🗣️En 1926 entró, primero como concejala suplente, y después como teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Madrid. 🌿Poco ha trascendido de esta impresionante mujer ⚙️Conoce su historia https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Revistas/ANALITICAS/DEA0510.pdf

❤️ 💕 💜 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
6/6/2025, 6:22:21 AM

Sabías que… 📅Hoy 6 de junio cumpliría 75 años Chantal Anne Akerman, directora de cine Belga, una de las cineastas más originales de la modernidad europea. 🎙️Nacida en Bruselas, en una familia judía de origen polaco, sus abuelos y su madre fueron enviados a Auschwitz, de donde solo se salvó su madre. La ansiedad materna, el judaísmo y el exilio serán temas recurrentes en su filmografía 📣Su creación no viene de una escuela formal, pues abandonó el centro de enseñanza cinematográfica belga tras su acceso a los 18 años. Y si bien ya había grabado alguna pieza, a partir de esos momentos comenzaría a rodar cortometrajes con sus ahorros. 🎯A principios de los 70 formó parte de la vanguardia cinematográfica de Nueva York. donde residió de 1971 a 1972. El cine independiente le abrió las puertas de nuevos caminos de producción artística. ‼️Con 24 años, en 1974 crea “Je tu il elle” película experimental sobre la agresión que cuenta la historia de los últimos tres momentos de una adolescente, que se aproxima dolorosamente a la edad adulta Con esta película la crítica la coloca en el centro del cine. 🥁Solo un año después dirige “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles” obra intimista que narra el día a día de una mujer joven, viuda, madre, y ama de casa, que se prostituye por las tardes en su hogar. Mientras que en el cine convencional este argumento daría para un drama centrado en los actos sexuales y en la tragedia de su protagonista, Akerman dio la vuelta al relato y se centró en la rutina diaria de esa mujer. 🏆Esta obra fue alabada por el New York Times como "la primera obra maestra del feminismo en la historia del cine". Además, fue la primera en ser dirigida por una mujer que se clasificó como la mejor película de todos los tiempos en la encuesta de la revista de crítica Sight & Sound, convirtiéndose en la cuarta película en hacerlo. 🌿En 2015, tras el fallecimiento de su madre, estrenó "No Home Movie", que se convertiría en su última película. 🟣Con una filmografía compuesta por más de 40 obras, Chantal Akerman se ha convertido en cabeza visible del cine femenino , gracias a un enfoque experimental y profundamente personal. ⚙️Conoce su historia https://ficunam.unam.mx/chantal-akerman-elogio-de-lo-cotidiano/

❤️ 💕 💜 5
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/27/2025, 5:48:40 AM

Sabías que… 📅El 27 de mayo de 1907, nacía en Pensilvania Rachel Carson, bióloga marina y escritora, precursora del movimiento ecologista. 🗣️Vivió sus primeros años en la granja de su familia en Springdale, Pensilvania, justo a orillas del río Allegheny. Comenzando a escribir sobre animales con 8 años. 🎯Tras graduarse la primera de su promoción en 1925, estudió literatura y biología, continuando en 1929 sus en Zoología y Genética en la Universidad Johns Hopkins, después de haberse graduado “magna cum laude”. Al finalizar sus estudios de zoología, la escasez de recursos económicos impidió que finalizase el doctorado, comenzando a trabajar como profesora en 1934. 📣En 1936, tras la muerte de su padre, entró al servicio de la Administración Estadounidense de Pesca y Vida Salvaje , para la que ejerció como autora de textos divulgativos, incluidos guiones radiofónicos. 📚Publicó muchos artículos y varios libros sobre temas marinos, que llegaron a tener mucho éxito entre los críticos y el público general. 🏆Su obra “The Sea Around Us” ganó el National Book Award de 1952 en la categoría libro no ficción. ‼️Habiéndose mudado por razones familiares al campo de Maryland empezó a observar los devastadores efectos que los pesticidas, sobre todo el DDT, lo que la llevó a escribir y publicar en 1962 el libro “Primavera silenciosa” el cual llevó a un nivel sin precedentes la preocupación sobre el medio ambiente en la conciencia colectiva de la sociedad estadounidense. ☠️En 1975 cada una de las sustancias químicas tóxicas mencionadas en el libro o estaba prohibida en EE. UU. o su uso estaba severamente restringido en este país. 🌿Inspiró un movimiento ambiental de base y llevó a la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos en 1970. 🥇Carson fue premiada a título póstumo, pues falleció por cáncer de mama a los 56 años, con la Medalla Presidencial de la Libertad por Jimmy Carter en 1980. 🥁En 2012 Primavera silenciosa fue designada Hito histórico nacional de la química por la “American Chemical Society” por su papel en el desarrollo del movimiento ecologista moderno. ⚙️Conoce su historia https://www.acs.org/education/whatischemistry/landmarks/historia-quimica/rachel-carson-primavera-silenciosa.html

❤️ 💕 3
No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
5/24/2025, 7:30:37 AM

Sabías que… 📅El 24 de mayo de 1870, nacía en Málaga Rosario Pino Bolaños, actriz y ciclista española. 🎙️Hija de un cajista de imprenta, migraron a Barcelona tras un terremoto que sacudió Málaga en el año 1884, dejando a la familia en una situación económica compleja. 🎯En Barcelona comenzó su carrera profesional, siendo contratada en la Compañía de María A. Tubau, cuanto tenía 18 años, recorriendo todos los teatros catalanes. 🗣️Entre 1893 y 1896 actuó de forma asidua en el Teatro Lara de Madrid, donde representó “Sobre gustos no hay nada escrito”, al que seguiría el Teatro de la Comedia. ‼️A los 26 años, en 1906, fundó su propia compañía de teatro. A lo largo de su carrera hizo varias giras por España, Sudamérica, donde llegó a estar en Quito, Lima, Buenos Aires o La Habana, y Portugal. El año 1921 realizó una gira de despedida, en la cual recorrió todas las provincias españolas. En el cine sólo intervino en dos películas: La condesa María, en 1928 y Un hombre de suerte, en 1930. 🥁Especializada en comedias, en especial en comedia francesa, sobresalía por su interpretación y espontaneidad, además de por sus vestuario al que prestaba gran atención como parte de la escenografía. 🏆En 1914, el Ayuntamiento la nombró Hija Predilecta de Málaga y colocó una placa conmemorativa en su casa natal. 📣Si bien la mayor parte de su bibliografía se basa en su trabajo como gran actriz, pues fue una de las más brillantes actrices del primer tercio del siglo XX en España, Rosario Pino Bolaños fue además ciclista en una época donde no era sencilla su participación, al estar reservada para los hombres, figurando sus nombre en publicaciones de la época como el diario “El Deporte Velocípedo” de 1896. 🟣Junto con otras mujeres fueron el símbolo de esta práctica deportiva , siendo llamadas por algunos medios conservadores de la época las "marimachos". ⚙️Conoce su historia https://joseluistrujillorodriguez.blogspot.com/2013/02/mujeres-en-la-historia-rosario-pino.html

❤️ 💕 💪 4
Link copied to clipboard!