No me llames loca.Llámame Reina
No me llames loca.Llámame Reina
June 12, 2025 at 06:07 AM
Sabías que 📅Un 12 de junio de 1899, nacía en Berlín Anni Albers, diseñadora , tejedora y pintora, de las pocas mujeres que accedieron a ser profesoras en la Escuela de la Bauhaus. 🎙️Nacida en una familia acomodada de origen judió, su padre era fabricante de muebles y su madre trabajaba en la editorial familiar. Recibió clases de pintura desde la infancia , y con 17 años ingresó en un famoso estudio de pintura, intentó el Acceso a la Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde, pero no lo consiguió, y en 1919 se matriculó en la Escuela Textil de la Escuela Superior de Arte de Hamburgo. 🎯En 1922 entró como estudiante en la Escuela de la Bauhaus de Weimar, donde no pudo acceder al taller de vidrio en su segundo año, por el hecho de ser mujer, y tuvo que optar por el de tejido. 🟣La escuela Bauhaus, fue vista como una institución académica progresista, ya que declaró la igualdad entre los sexos y aceptó estudiantes masculinos y femeninos en sus programas, si bien, las mujeres debían pagar una cuota superior en su matrícula, no podían superar un tercio del total de los estudiantes, y solo tenían acceso a los estudios en en el tejido y otros campos considerados apropiados para las mujeres en ese momento. ‼️En 1931 fue nombrada directora del área y fábrica de tejido de la escuela, sería una de las profesoras en la sede de Dessau y de las pocas mujeres a cargo de un taller en la Bauhaus. 📣Tras la llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de la Bauhaus por la presión del partido Nazi, se exilió junto a su marido , en Estados, donde impartió clases en Carolina del Norte durante diez años (de 1939 a 1949). Durante estos años Anni participó en exposiciones y escribió artículos sobre diseño. 🏆En 1949 se convirtió en la primera diseñadora en realizar una exposición monográfica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. 🥁Su devoción por las culturas prehispánicas en Latinoamérica, influenciada por sus viajes a México, Cuba, Perú y Chile, la llevaron a la realización de los tapices realizados en los años centrales de su carrera, donde se aprecia la influencia textil del Perú y México prehispánico. En Perú la artista encuentra una de las más altas culturas textiles conocidas, donde los hilos se cuentan entre los primeros transmisores de significado. 🌿El trabajo de Anni todavía tiene presencia en muchos de los patrones, colores y diseños que hoy se utilizan en la industria textil debido a que ella convirtió en arte la tradición artesana de la tejeduría, creando lo que ella denominó "tejidos pictóricos". 🔥Sus trabajos han sido objeto de exposición en al menos 111 exposiciones públicas, 52 de ellas individuales. ⚙️Conoce su obra y su historia https://elojodelarte.com/biografias/anni-albers-tradicion-y-vanguardia-textil
❤️ 4

Comments