
No me llames loca.Llámame Reina
June 13, 2025 at 05:59 AM
Sabías que…
📅Hoy hace 144 años, un 13 de junio de 1881, nacía en Pensilvania Lois Weber, directora cinematográfica.
🎙️Fue una excelente pianista durante su infancia, y se fue a Nueva York buscando un futuro como cantante. En 1905 comenzó su carrera como actriz en la Gaumont Film Company.
🎯En 1914 se convirtió en la primera mujer que dirigió un largometraje, una adaptación de El mercader de Venecia, perdido a día de hoy.
‼️Escribió el film “Hypocrites” en 1915, la cual dirigió , produjo e interpretó, con una temática social y moral, considerada muy atrevida para la época. En 1916, obtuvo un grandísimo éxito de taquilla, llevando a la pantalla controvertidos temas a través de films sociales como “ Where Are de Children?” que abarca la temática del aborto y el control de la natalidad, y que fue la película más taquillera de la Universal en el año 1916 , “The People vs. John Doe” trayendo a debate la pena de muerte, o “Hop, the Devil´s Brew”, donde profundiza sobre el alcoholismo y la drogadicción.
🥁En 1916 llegó a ser la directora mejor pagada de Universal Studios.
📣En 1917 formó su propia productora, Lois Weber Productions, siendo la única mujer con un puesto garantizado en la Motion Picture Directors Association. El propio director John Ford trabajó como ayudante de Weber antes de dirigir sus propias producciones.
🔥Desde 1917, fue la primera mujer en realizar películas sonoras en Estados Unidos.
🟣A partir de la década de los años 20 del siglo XX, el mundo del cine deja de convertirse en un negocio residual y alternativo para convertirse en una máquina de fabricar dinero.Es entonces cuando la presencia femenina en los puestos importantes de la industria del cine comienza a desvanecerse y el cine se convierte en un negocio masculino. Poco a poco van desapareciendo las mujeres productoras, directoras y quedan, de modo residual, las guionistas o diseñadoras de decorados o vestuario que, muchas veces, ni siquiera aparecían en los créditos. La presencia femenina en el cine se reduce a la interpretación y al brillo de la femme fatale que habría de marcar el cine hasta bien entrada la década de los 50.
🗣️El último film de Weber fue White Heat (1934), que tuvo una pobre acogida. A partir de entonces únicamente encontraría trabajo como guionista supervisora para Universal.
⚙️Conoce la historia de esta extraordinaria mujer
https://educomunicacion.es/cineyeducacion/figurasloisweber.htm
❤️
💜
2