
No me llames loca.Llámame Reina
June 16, 2025 at 06:05 AM
Sabías que…
📅El 16 de junio de 1902 nacía Barbara McClintock, científica estadounidense especializada en citogenética que obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1983.
🎙️Fue la tercera de cuatro hermanos, se crió desde los tres años hasta que comenzó a asistir al colegio, con sus tíos en Brooklyn, mientras que su madre y su padre terminaban de instalar la consulta médica, profesión de su padre.
🗣️Tras acabar la secundaria, y con la oposición de su madre , que opinaba que la educación superior limitaba las opciones de las mujeres de contraer matrimonio, compaginó un trabajo en una oficina de empleo con la formación autodidacta derivada del uso de la biblioteca pública, hasta que en 1919 inició sus estudios en la Universidad de Cornell.
📣Estudió botánica hasta 1921, siendo invitada en 1922 a participar en el curso de Genética para graduados.
Durante sus estudios de posgrado, iniciaría el trabajo que ocuparía toda su carrera profesional: el análisis cromosómico del maíz. Con 28 años, fue la primera persona en describir los entrecruzamientos que tienen lugar entre cromosomas homólogos durante la meiosis, es decir, la recombinación genética que se produce durante la reproducción celular.
🎯En 1933, recibió una beca Guggenheim que sufragó 6 meses en Alemania, pero el situación socio política hizo que volviera con anterioridad.
A su retorno la Universidad de Cornell no contrataba a profesoras, por lo que su investigación sería sufragada durante dos años, entre 1934 y 1936, por la Fundación Rockefeller hasta su contratación por la universidad de Missouri, mudándose en 1941 a Nueva York para trabajar en el Laboratorio Cold Spring Harbor, donde desarrolló el resto de su vida profesional
‼️Su gran trabajo de investigación hizo que viera por primera vez la existencia de series de secuencias genéticas que podían, sin saber cómo, cambiar de posición. Fueron los “elementos genéticos móviles” los “genes saltarines” presentes en el maíz, que pueden transmitir información a través de los cromosomas, demostrando que los cambios de posición de un elemento genético en un cromosoma podían provocar que los genes cercanos se activaran o inactivaran.
🟣Su trabajo novedoso, cuya complejidad despertó el recelo e incluso la hostilidad de sus colegas científicos contemporáneos, fue considerado demasiado radical o simplemente ignorado y no fue reconocido hasta el año 1961, con publicaciones similares de otros colegas, cuando se reconoció toda su aportación a la genética.
🏆En 1983 fue premiada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, siendo la primera mujer en obtenerlo sin tener que compartirlo con ningún otro investigador, y la séptima mujer en recibirlo.
🥁Sus descubrimientos revolucionaron para siempre el campo de la ingeniería genética y han conducido a importantes avances en la biología molecular, abriendo la puerta a los científicos a comprender mejor cómo se transmiten los rasgos genéticos de una generación a otra y cómo se pueden producir mutaciones.
⚙️Conoce su historia
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/barbara-mcclintock-y-descubrimiento-genes-saltarines_19908
❤️
💕
💜
5