
Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
June 9, 2025 at 04:25 PM
*Resumen de Noticias del 09 de Junio de 2025*
*I. Salud*
1. La falta de medicamentos en el ISSSTE es señalada como un riesgo sanitario urgente en Saltillo por la diputada Edna Ileana Dávalos. Esta crisis muestra un incumplimiento hacia los afiliados y necesita atención inmediata por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
2. El IMSS, bajo la dirección de Zoé Robledo y con apoyo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, anunció una inversión histórica de 61 mil millones de pesos para conservación, mantenimiento y equipamiento, buscando mejorar la productividad institucional.
3. En Oaxaca, más de 2,500 trabajadores iniciaron un paro en 7 hospitales y 160 clínicas, que cumple cuatro días, exigiendo mejores condiciones y rechazando propuestas del gobierno estatal y federal.
4. Claudia Sheinbaum inauguró la ampliación de un hospital entre protestas de personal del IMSS-Bienestar, quienes demandan basificación, insumos y condiciones adecuadas.
5. La salud mental de los jóvenes en Acapulco es llamada un reto urgente por especialistas, debido a violencia, pobreza y desempleo que afectan a un tercio de la población vulnerable.
6. Un centro de salud en Hong Kong desarrolló tecnología de inteligencia artificial para predecir el riesgo de Alzhéimer mediante análisis de retina, lo que representa un avance clave en prevención temprana.
7. La doctora Pooja Patel destaca que un 30% de pacientes con epilepsia no responden a medicamentos y enfatiza alternativas como cirugía, neuroestimulación y terapias dietéticas para la epilepsia refractaria.
8. El proyecto de Psicofarma impulsa la sensibilización sobre el síndrome de Tourette y combate estigmas asociados a este trastorno.
9. En México, más de un 30% de diabéticos está en riesgo de perder la vista, lo que exige atención especial en salud oftalmológica.
10. Un especialista advierte que la declaración de fin del sarampión podría revertirse si disminuye la vacunación y la vigilancia epidemiológica.
11. La OMS vigila la expansión de la variante de covid NB.1.8.1 en América y Europa, debido a mutaciones que facilitan su transmisión y posible evasión de anticuerpos.
*II. Economía y Sector Laboral*
1. La inflación en México alcanzó 4.42% en la segunda quincena de mayo, superando las previsiones y el rango objetivo del Banco de México.
2. El índice del Instituto de Gerentes de Suministro en Estados Unidos para el sector manufacturero bajó a 48.5 puntos en mayo, tercer mes consecutivo bajo el umbral de expansión.
*III. Sector Farmacéutico y Políticas Públicas*
1. Las farmacéuticas, representadas por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y su director Rafael Gual, exigen certeza jurídica y el pago de adeudos por aproximadamente 23 mil millones de pesos por parte del gobierno, además de proponer un Comité de Promoción de la Inversión.
2. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inhabilitó a Promédica tras detectar irregularidades en contrataciones públicas.
3. La paraestatal Birmex mantiene problemas financieros y administrativos graves, sin auditoría externa adecuada y con anulación de compras consolidadas, pese a ser responsable de la adquisición de medicamentos.
4. El despacho Pérez-Llorca advierte que la Cofepris requiere un aumento importante de presupuesto y recursos humanos para atender el volumen de solicitudes regulatorias.