
Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
51 subscribers
About Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
Noticias de la Industria Farma, Economía y Salud en General.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*Resumen de Noticias del 06 de Junio de 2025* *I. Política Internacional* 1. Rusia ofrece asilo político a Elon Musk: El diputado ruso Andrey Gurulyov propuso asilo político para Elon Musk, director de Tesla, tras el enfrentamiento público entre Donald Trump y Musk. El distanciamiento se dio luego de acusaciones sobre la relación de Trump con los archivos de Jeffrey Epstein. *II. Economía y Mercado Laboral* 1. Reforma a la competencia económica en México: Se fortalecieron las facultades de la autoridad competente, mejorando las herramientas de investigación y estableciendo sanciones para quienes entorpezcan o incumplan disposiciones, incrementando el control regulatorio en el país. 2. Contratación flexible propuesta por ManpowerGroup: De acuerdo a los datos del Inegi correspondientes al primer trimestre de 2025, la Población Ocupada nacional es de 59 millones; 32 millones laboran en la informalidad, representando un 54.3%. ManpowerGroup sugiere desarrollar modelos de empleo más flexibles ante estos números. *III. Ciencia, Tecnología y Medicina* Copias virtuales para medicina de precisión en cáncer: Nuevas tecnologías permiten crear gemelas digitales de mujeres con cáncer, replicando fielmente su estado de salud. Esto representa un avance significativo para la medicina personalizada. 1. Acuerdo para acelerar autorización de fármacos: El gobierno mexicano anunció medidas para agilizar la aprobación de medicamentos, con colaboración directa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). *IV. Salud Mental y Bienestar* 1. Fortalecimiento de la atención en salud mental por el IMSS: En el marco de la Tercera Edición del Congreso FIMSS "Depresión y Ansiedad", el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó una estrategia para garantizar la calidad y prevención en la atención de salud mental, con servicios a todos los niveles. 2. Atención psicológica obligatoria para policías en Tamaulipas: Se estableció como requisito que los policías y trabajadores judiciales reciban apoyo psicológico, reconociendo las afectaciones emocionales propias de su labor. 3. Ansiedad y depresión laboral por la automatización: El avance de la Inteligencia Artificial y la automatización provoca ansiedad y depresión en diversos trabajadores, según reportes recientes. 4. Aumento de trastornos de sueño y depresión: En Yucatán, los casos de depresión incrementaron un 20.11% en el último año, un dato relevante para el análisis de salud regional. 5. Relación entre microbiota, cerebro y ansiedad por sobrepeso: Investigadores de la Universidad Estatal de Georgia presentaron hallazgos sobre cómo el diálogo entre microbiota y cerebro podría explicar la ansiedad relacionada con el peso, superando el simple factor social.

*Resumen de Noticias del 09 de Junio de 2025* *I. Salud* 1. La falta de medicamentos en el ISSSTE es señalada como un riesgo sanitario urgente en Saltillo por la diputada Edna Ileana Dávalos. Esta crisis muestra un incumplimiento hacia los afiliados y necesita atención inmediata por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 2. El IMSS, bajo la dirección de Zoé Robledo y con apoyo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, anunció una inversión histórica de 61 mil millones de pesos para conservación, mantenimiento y equipamiento, buscando mejorar la productividad institucional. 3. En Oaxaca, más de 2,500 trabajadores iniciaron un paro en 7 hospitales y 160 clínicas, que cumple cuatro días, exigiendo mejores condiciones y rechazando propuestas del gobierno estatal y federal. 4. Claudia Sheinbaum inauguró la ampliación de un hospital entre protestas de personal del IMSS-Bienestar, quienes demandan basificación, insumos y condiciones adecuadas. 5. La salud mental de los jóvenes en Acapulco es llamada un reto urgente por especialistas, debido a violencia, pobreza y desempleo que afectan a un tercio de la población vulnerable. 6. Un centro de salud en Hong Kong desarrolló tecnología de inteligencia artificial para predecir el riesgo de Alzhéimer mediante análisis de retina, lo que representa un avance clave en prevención temprana. 7. La doctora Pooja Patel destaca que un 30% de pacientes con epilepsia no responden a medicamentos y enfatiza alternativas como cirugía, neuroestimulación y terapias dietéticas para la epilepsia refractaria. 8. El proyecto de Psicofarma impulsa la sensibilización sobre el síndrome de Tourette y combate estigmas asociados a este trastorno. 9. En México, más de un 30% de diabéticos está en riesgo de perder la vista, lo que exige atención especial en salud oftalmológica. 10. Un especialista advierte que la declaración de fin del sarampión podría revertirse si disminuye la vacunación y la vigilancia epidemiológica. 11. La OMS vigila la expansión de la variante de covid NB.1.8.1 en América y Europa, debido a mutaciones que facilitan su transmisión y posible evasión de anticuerpos. *II. Economía y Sector Laboral* 1. La inflación en México alcanzó 4.42% en la segunda quincena de mayo, superando las previsiones y el rango objetivo del Banco de México. 2. El índice del Instituto de Gerentes de Suministro en Estados Unidos para el sector manufacturero bajó a 48.5 puntos en mayo, tercer mes consecutivo bajo el umbral de expansión. *III. Sector Farmacéutico y Políticas Públicas* 1. Las farmacéuticas, representadas por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y su director Rafael Gual, exigen certeza jurídica y el pago de adeudos por aproximadamente 23 mil millones de pesos por parte del gobierno, además de proponer un Comité de Promoción de la Inversión. 2. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inhabilitó a Promédica tras detectar irregularidades en contrataciones públicas. 3. La paraestatal Birmex mantiene problemas financieros y administrativos graves, sin auditoría externa adecuada y con anulación de compras consolidadas, pese a ser responsable de la adquisición de medicamentos. 4. El despacho Pérez-Llorca advierte que la Cofepris requiere un aumento importante de presupuesto y recursos humanos para atender el volumen de solicitudes regulatorias.

Resumen de Noticias - 02 de junio de 2025 *ECONOMÍA Y FINANZAS* • Gasto público cayó un 3.7% anual en el primer cuatrimestre, aunque los ingresos tributarios aumentaron 10% y los presupuestarios crecieron 6.5%. • El Plan México es un ejemplo de transformación sostenible, según CEPAL, que advierte sobre dos trampas económicas que enfrenta la región. ________________________________________ *GOBIERNO Y POLÍTICA* • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presenta un calendario de resultados de la elección judicial, que se darán a conocer entre el 2 y el 10 de junio. Calificó la participación ciudadana como "histórica". • IMSS Bienestar continúa creciendo, pero enfrenta quejas por falta de medicamentos, personal y atención, más de dos años después de su implementación en Baja California Sur. • Sesgo neoliberal para atraer farmacéuticas globales: El gobierno federal busca posicionar a México como líder en la industria farmacéutica mediante incentivos para farmacéuticas internacionales. • Programas del Bienestar: Se publica una lista de programas con inscripciones abiertas en junio de 2025. ________________________________________ *TECNOLOGÍA E INTERNET* • Generan Google, Meta y TikTok el 70% del tráfico en Internet en América Latina. ________________________________________ *SALUD* • La plataforma Medsi AI facilita el diagnóstico médico desde un teléfono inteligente. La app Medsi Check mide más de 20 signos vitales y detecta hasta un 55% de diabetes en grupos previamente sanos. Cuatro de cada diez usuarios reportan mejoras en su estilo de vida tras usar la app. • Industria farmacéutica mexicana en desventaja ante extranjeras subsidiadas, según Amelaf. El 90% de los Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) son importados, principalmente de India y China. • El desabasto de medicamentos es un problema crítico en el Hospital General de México "Eduardo Liceaga", donde hay carencias de jabón y desinfectantes. • Ansiedad y depresión son los principales motivos de atención psicológica, reporta Alejandra Sandoval Maciel, presidenta del Colegio de Psicología. • Consumo de alcohol: Entre 2019 y 2023, Iztapalapa registró 197 defunciones relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas. • En Yucatán, se han detectado más de 2,000 diagnósticos de depresión en el 2025, promediando 13 casos cada 24 horas. • Un nuevo medicamento oral reduce el riesgo de muerte por cáncer de mama hormonal en un 56%, retrasando la progresión del tumor hasta 16 meses.

*Resumen de Noticias del 05 de Junio de 2025* *I. Medio Ambiente* 1. Día Mundial del Medio Ambiente: Establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972 tras la Conferencia de Estocolmo en Suecia, para concientizar sobre temas ambientales y promover acciones a favor del planeta. *II. Política y Reformas Legales* 1. Modificaciones a Ley de Telecomunicaciones: La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado mexicano están retomando temas fundamentales discutidos en los foros previos para implementar cambios relevantes en la legislación. 2. Ley Silla: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) desarrolla criterios de inspección para aplicar la reforma laboral que reconoce el derecho a descanso sentado para trabajadores. *III. Economía y Negocios* 1. Mercado Inmobiliario Retail: El sector retail vuelve a atraer la atención de los inversionistas, desplazando parcialmente al sector industrial, gracias a la reducción de la incertidumbre arancelaria. 2. Confianza del consumidor: El INEGI reportó un incremento de 1.2 puntos en la confianza de los consumidores mexicanos en abril, revirtiendo una tendencia de seis meses consecutivos a la baja. 3. Genomma Lab: La farmacéutica mexicana Genomma Lab recaudó 1,200 millones de pesos (alrededor de 62.6 millones de dólares) mediante la emisión de bonos a seis y siete años en la bolsa mexicana. *IV. Ciencia, Tecnología y Educación* 1. Utopía Deportivo Ceylán: El gobierno capitalino construye la séptima Utopía en Azcapotzalco, enfocada en ciencia y tecnología, incluyendo la escuela Robotopía, una alberca semiolímpica, pista de hielo, auditorio para 400 personas y múltiples talleres científicos y culturales. Hay protestas en Iztacalco y Venustiano Carranza por la falta de consulta y posible privatización de espacios deportivos históricos. 2. Espacios libres de celulares para menores: La presidenta Claudia Sheinbaum propuso crear espacios sin uso de teléfonos celulares para menores, buscando fomentar la educación y el desarrollo alejados de la tecnología móvil. *V. Salud y Farmacéutica* 1. Inteligencia artificial en salud: La IA está aumentando la eficiencia del sistema de salud en México. 2. Decreto para la industria farmacéutica: El gobierno publicó un decreto para fortalecer la manufactura nacional de medicamentos y dispositivos médicos, además de crear un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica. 3. Cofepris: La Cofepris tiene el objetivo de reducir en 65% los tiempos de aprobación de protocolos clínicos en seres humanos. 4. Compra de medicamentos: Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, anunció el inicio de una nueva etapa en los mecanismos de compra de medicamentos. 5. Birmex y claves de medicamentos desiertas: Birmex declaró desiertas 176 claves de fármacos e insumos médicos —incluyendo medicamentos esenciales para cáncer (Bevacizumab, *Anastrozol), Parkinson (Rasagilina), epilepsia (Valproato semisódico), antibióticos (Ceftazidima, *Levofloxacino* ), entre otros como Antidepresivos *(Sertralina y Clonazepam* )— por falta de propuestas razonables y sobrecostos, generando preocupaciones sobre el acceso a medicamentos en 2025-2026. 6. Liderazgo de México en investigación clínica: La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) destaca el potencial de México para convertirse en líder regional en investigación clínica si persiste la colaboración intersectorial. 7. *Depresión posparto en hombres*: Aumentan los casos de depresión posparto en la población masculina.

*Resumen de Noticias del 03 de junio de 2025* *I. Sector Farmacéutico y Políticas de Salud* 1. Ahorros en la compra de medicamentos: El Gobierno federal anunció un ahorro de 12,000 millones de pesos en la compra de medicamentos mediante un nuevo proceso de licitación y subastas electrónicas, que permitió una reducción del 45% respecto a costos anteriores. Estos recursos se destinarán a la construcción de hospitales y contratación de médicos especialistas. Referencia: "Eleconomista, 03/06/2025" 2. Publicación del decreto para fortalecer la industria médica: Se publicó un decreto que promueve la inversión en la producción de medicamentos y establece la creación de un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica. La Secretaría de Salud fomentará la participación de empresas en la cadena de producción para garantizar el abasto para 2027. Referencia: "La Jornada, 03/06/2025" 3. Decreto Pharma: pagos e incentivos: El columnista Mauricio Flores discute la necesidad de resolver los 20 mil millones de pesos adeudados a los distribuidores para atraer inversiones en el sector farmacéutico. Además, señala la falta de incentivos fiscales y de infraestructura adecuada como barreras para la inversión extranjera. Referencia: "La Razón de México, 03/06/2025" 4. Transformación del Programa IMSS-Bienestar: Un decreto presidencial, si es aprobado por Claudia Sheinbaum, propondría la formalización de la desaparición del Programa como unidad administrativa y su transferencia al régimen ordinario del IMSS. Referencia: "Medios nacionales, 03/06/2025" *II. Salud Pública* 5. Casos de sarampión: La Secretaría de Salud confirmó 1,925 casos de sarampión en el país, siendo Chihuahua el estado con mayor incidencia. Referencia: "Secretaría de Salud, 03/06/2025" 6. Estrategia contra el dengue: David Kershenobich, secretario de Salud, advirtió sobre un aumento en los casos de dengue grave y presentó una estrategia para controlar la situación. Referencia: "Medios nacionales, 03/06/2025" *III. Salud Mental* 7. Aumento de mujeres que buscan ayuda por problemas mentales en Torreón: Se reporta un aumento en la búsqueda de ayuda por parte de mujeres en Torreón, igualando a los hombres en el Centro de Integración Juvenil, para problemas relacionados con drogas, depresión y ansiedad. Referencia: "El Sol de la Laguna, 03/06/2025" 8. Estudio sobre el Burnout en México: Un estudio revela que cerca del 70% de los mexicanos sufren síntomas asociados al burnout, evidenciando que el agotamiento laboral no es una condición normal. Referencia: "Fuente no especificada, 03/06/2025" *IV. Avances Médicos* 9. Nuevo test y tratamiento para cáncer de próstata: Investigadores del Hospital 12 de Octubre proponen un test genético que ayudará a definir la evolución del cáncer de próstata agresivo y presentan un nuevo tratamiento basado en esta identificación genética. Referencia: "Hospital 12 de Octubre, 03/06/2025" 10. Semaglutida en el tratamiento de la obesidad: La médica clínica Carla Gauna explicó los mecanismos de acción de la semaglutida, un fármaco indicado también para la diabetes tipo 2, resaltando la importancia de combinarlo con hábitos saludables. Referencia: "Infobae, 03/06/2025"

*Resumen de Noticias - 30 de mayo de 2025* *Economía y Finanzas* • Wall Street cierra ‘entusiasmado’ tras bloqueo a aranceles de Donald Trump. Las negociaciones a nivel local cierran dispares al cierre de la jornada de este jueves. • Los salarios logran su mayor participación en el PIB en 40 años. Inversiones y Desarrollo Industrial • Claudia Sheinbaum celebra la inversión de 100,000 millones de pesos de BBVA, subrayando la importancia de México para todos los bancos. • Los parques industriales en Jalisco superan pronósticos con una inversión de 485 millones de dólares, según la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco. *Plan México: Industria Farmacéutica* • Claudia Sheinbaum anuncia un decreto para convertir a México en un líder en la industria farmacéutica, incentivando inversiones de farmacéuticas internacionales mediante la considerable compra de medicamentos del gobierno a partir de 2026. Esto generará empleo e investigación sobre enfermedades tropicales. • El gobierno incentiva a las farmacéuticas a invertir en México con compras de $150,000 millones cada dos años. • ASMEDIS, representada por su presidente José Luis García, afirma que el requisito de planta garantiza condiciones de igualdad para la industria nacional y extranjera. • Eduardo Clark, subsecretario de SSA, destaca que las farmacéuticas deberán invertir en México para vender al gobierno, haciendo notar que 150,000 mdp están destinados para compras de medicamentos en el periodo 2024-2025. • Inefam manifiesta preocupación por la implementación del decreto que otorgará ventajas a las farmacéuticas con plantas en México. • Canifarma, a través de su director Rafael Gual, resalta que la certeza jurídica y de pagos es el mejor incentivo para la industria farmacéutica. • COFEPRIS, liderada por Armida Zúñiga Estrada, moderniza procesos para fortalecer la industria médica, incluyendo la simplificación y digitalización. *Salud y Sistema de Salud* • El gasto en salud llegó a su menor nivel en más de una década, según México Evalúa. La caída se atribuye a la debilidad de los ingresos públicos. • Los familiares de pacientes en el Hospital General de Culiacán reclaman la falta de medicamentos, afectando especialmente a los que requieren hemodiálisis. El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, ha sido abordado sobre esta crisis. • El sistema de salud de China es reconocido como uno de los mejores del mundo, brindando coberturas en consultas y medicamentos. Educación • Fusión de la Universidad Nacional "Rosario Castellanos" y la Universidad de la Salud, creando una nueva institución con más de 50,000 registrados. *Salud Mental* • La diputada Celia Esther Fonseca Galicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propone una iniciativa para garantizar la salud mental como un derecho fundamental en el IMSS. • En Nuevo Laredo, la organización Impacta ha atendido más de 200 casos relacionados con salud mental, resaltando la importancia de intervenciones psicológicas oportunas. • Se analiza la ansiedad silenciosa en mujeres exitosas, abordando el costo emocional del rendimiento constante. Regulación • Se presenta el análisis sobre la prohibición del vapeo en México, en el contexto del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). *Laboral* • Se discuten experiencias de Recursos Humanos en Chile y Colombia sobre la reducción de jornada laboral, destacando su potencial para mejorar la productividad y el bienestar organizacional. Este formato permite visualizar de manera clara el estado actual de los temas más relevantes del día, subrayando las instituciones y figuras clave involucradas.

*Resumen de Noticias del 10 de junio de 2025* *I. Salud* 1. Instituto de Seguridad Farmacéutica (PSI) advierte que 1 de cada 10 medicamentos en el mundo es subestándar o falsificado, aumentando 4% los delitos farmacéuticos en 2023. 2. Cofepris alerta por la venta ilegal y falsificación de medicamentos, con especial énfasis en el riesgo para la salud pública mexicana. 3. En México, el desabasto de medicamentos y vacunas genera una carga financiera y limita el acceso a tratamientos esenciales, mientras se prioriza desde 2026 a laboratorios nacionales. 4. La saturación de los servicios públicos de salud lleva a más de la mitad de los mexicanos a recurrir al sector privado, enfrentando alta falta de regulación y control de precios. 5. BIRMEX recibe críticas por falta de transparencia en la administración de la megafarmacia estatal. 6. Sntsa Puebla exige soluciones urgentes al desabasto y mejoras para trabajadores del sector salud. 7. Aumentan los casos de burnout y suicidios entre médicos públicos; organismos como el Colegio de Médicos y el Congreso de Chihuahua proponen medidas urgentes para su bienestar. 8. Científicos señalan peligros de microplásticos en alimentos procesados para la salud mental. 9. Neolpharma subraya en "X" la importancia de atender problemas frecuentes de dolor de espalda. *II. Economía y Sector Laboral* 1. Banxico podría seguir bajando la tasa de interés en las próximas reuniones, dejando abierta la posibilidad de reducciones de hasta 50 puntos base. 2. La inflación en México sube a 4.42%, el mayor nivel en seis meses, principalmente por el alza en productos agropecuarios (pollo y res). 3. Mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra en negativo, en Estados Unidos el Nasdaq avanza 0.31% ante expectativas de diálogo con China. 4. Entraron en vigor nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos para 12 países; organismos humanitarios protestan la medida.

Noticias del 28 de Mayo 2025 En México, el Plan México busca que el 30% de las pymes accedan a financiamiento, mientras la IED en Jalisco creció un 2.2% con 606.8 millones de dólares captados en el primer trimestre; sin embargo, disminuye la población económicamente activa y aumenta el empleo informal, con un desempleo extendido del 11% (INEGI). En salud, el 41% del gasto es de bolsillo, más de 50 millones carecen de acceso público, y el gobierno abrirá 15,000 Farmacias del Bienestar para mejorar el abasto. La subasta de medicinas está dominada por firmas indias, afectando a laboratorios nacionales. En otra cifra, 4 de cada 10 personas con síndrome metabólico sufren episodios depresivos y la obesidad afecta a la misma proporción de alumnos en escuelas básicas. A nivel internacional, Francia avanza en la aprobación del suicidio asistido, Lilly amplía su portafolio para tratar el dolor no opiáceo, y una estrategia digital mejora la detección de ansiedad en pacientes con epilepsia. Fuentes: Hacienda, Sedeco, INEGI, Ssa, Gobierno de México, Lilly y medios especializados.

Noticias del 29 de mayo 2025 *NACIONALES* _Economía y Finanzas_ • Banco de México recorta a 0.1% el pronóstico de crecimiento del PIB para 2025, y se prevé un posible recorte de tasas ante la debilidad económica. • La relocalización industrial (nearshoring) pierde fuerza en México debido a la inseguridad, incertidumbre política y falta de infraestructura. • 675,000 personas renunciaron a su empleo en el último año, con un aumento del 57% en renuncias por exceso de trabajo; las condiciones inseguras figuran como motivo principal. _Industria Farmacéutica y Salud_ • Se impulsa el Plan México para convertir al país en líder regional de la industria farmacéutica, favoreciendo la inversión y el desarrollo científico, así como la generación de patentes y empleo. • Fabricantes nacionales denuncian desventajas en subastas de Birmex por reglas poco claras y compromisos exigentes en la venta de insumos. • A partir de 2026, las compras públicas de medicamentos estarán condicionadas a inversiones dentro del territorio nacional. • El abasto de medicamentos en Aguascalientes alcanza el 89.5%. • Medsi AI consigue la primera aprobación de SaMD Clase II en el hemisferio occidental, tras una inversión inicial de 3 millones de dólares y destacando su capacidad de diagnóstico y monitoreo médico basado en inteligencia artificial. • Hasta un 40% de mujeres mexicanas enfrentan depresión y ansiedad por problemas de infertilidad, afectando a más de dos millones y medio de mujeres. • Se refuerza la sustitución de importaciones farmacéuticas, la innovación y la seguridad en el abasto. • Proyecto universitario obtiene el primer lugar en una expo nacional gracias a una solución tecnológica para mejorar el control de calidad farmacéutica. _Salud Pública y Mental_ • Se incrementa la atención en salud mental a personas migrantes, asociada al cambio de políticas y violencia. • Se reconoce que ansiedad y depresión pueden tener origen gastrointestinal, debido a la interacción entre el sistema digestivo y el cerebro. ________________________________________ *INTERNACIONALES* _Economía Estadounidense_ • El PIB de Estados Unidos se contrajo 0.2% en el primer trimestre de 2025, impactado por un mayor volumen de importaciones y aranceles. • Se analiza y cuestiona la reciente medida de Estados Unidos de pausar aranceles, lo que ha generado desacuerdo desde México. Farmacéutica y Salud Global • Estados Unidos cancela el financiamiento a Moderna para el desarrollo de una vacuna contra la gripe aviar, afectando el proceso de innovación en salud pública. • Se identifica un efecto secundario grave en el medicamento más utilizado para tratar la tiroides, principalmente en adultos mayores. • Medicamentos GLP-1 utilizados para bajar de peso podrían reducir hasta un 7% el riesgo de cánceres relacionados con obesidad y 8% la mortalidad general. En mujeres, el uso de GLP-1 implica un 8% menos de riesgo de cáncer y 20% menos de riesgo de muerte por cualquier causa, así como una reducción del 16% en cáncer de colon y 28% en cáncer de recto. _Salud Global y Desarrollo_ • Destacan los desafíos económicos para la salud global, ya que más de la mitad de los Objetivos de Desarrollo del Milenio están ligados a la salud y el panorama internacional muestra rezago.

*Resumen de Noticias del 04 de junio de 2025* *I. Finanzas y suministro de medicamentos* 1. Persiste un problema de deuda acumulada con las farmacéuticas, alcanzando 23 mil millones de pesos. Este monto refleja no sólo rezagos de pago, sino también el reto de lograr una gestión eficiente en la compra de insumos y medicinas (04/06/2025). 2. El gobierno federal reporta un avance relevante: un ahorro de 12 mil millones de pesos en adquisición después de anular una licitación irregular de Birmex. Gracias a subastas inversas y nuevos proveedores, se adquirieron 399 tipos de medicamentos a precios más bajos y transparentes. La reducción del gasto fue del 45% este mes, pasando de 35 mil millones a 23 mil millones de pesos (04/06/2025). 3. El Instituto Farmacéutico de México señala que si bien se emitió un decreto para impulsar la industria farmacéutica, su éxito dependerá de reglas inteligentes que incentiven inversiones y garanticen la competencia leal (04/06/2025). *II. Infraestructura, reformas y desabasto* 1. Los senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen un Laboratorio Nacional de Medicamentos para asegurar acceso universal a medicinas esenciales. Su objetivo: combatir el desabasto y fortalecer la investigación, además de tener impacto positivo en la economía familiar y hospitalaria (04/06/2025). 2. La falta de insumos continúa afectando hospitales: 7 hospitales del Istmo suspendieron actividades por falta de medicinas, lo que enfatiza la gravedad de la crisis (04/06/2025). 3. Se sumó la inauguración del Hospital General de Atenco IMSS-Bienestar, ampliando la infraestructura de atención (04/06/2025). *III. Personal médico y normativas legales* 1. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la legalidad de la contratación de médicos cubanos en México, desacreditando señalamientos internacionales sobre trabajo forzado (04/06/2025). 2. Se expone que la federación aún adeuda la nómina al personal de salud contratado bajo la administración anterior, lo que genera preocupación entre médicos y enfermeras afectados (04/06/2025). *IV. Salud mental, bienestar y nuevos enfoques* 1. Se planea una encuesta nacional de salud mental, cuyos resultados serán clave a finales de este año. Ésta permitirá entender mejor la evolución de estos desafíos en la población mexicana (04/06/2025). 2. Crecen las preocupaciones sobre el diagnóstico correcto de padecimientos emocionales y neurológicos: algunos episodios atribuidos a ansiedad podrían ser crisis epilépticas no detectadas por falta de EEG y resonancias (04/06/2025). 3. Se reconoce también el avance de políticas de bienestar laboral. El estrés y la ansiedad toman mayor importancia y llevan a las empresas a invertir más en estabilidad emocional para sus trabajadores (04/06/2025).