Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
June 18, 2025 at 05:41 PM
*Resumen de Noticias del 18 de junio de 2025* *I. Urgencias y retos en la salud pública mexicana* 1. Desabasto y presión social por medicamentos oncológicos: Nariz Roja convocó a una marcha nacional ante el persistente desabasto; la Federación investiga irregularidades en Veracruz, mientras la clínica 220 del IMSS destaca por su abasto aunque enfrenta demoras. 2. Panorama de salud infantil y escolar: La campaña “Estrategia Vida Saludable” revela que 40% de los niños de primaria censados tienen sobrepeso, obesidad o problemas visuales, seis de cada diez presentan caries y la baja respuesta parental a los reportes de salud preocupa. Oaxaca y Chiapas presentan rezagos notables en el censo escolar. 3. Innovación médica y regulación: México ha mejorado en buenas prácticas regulatorias según la OMS, aunque el país sigue invirtiendo menos del 6% del PIB recomendado en salud. La FDA en EE.UU. agilizará aprobación de fármacos clave; la compra de Verve Therapeutics por Lilly refuerza terapias cardiovasculares y, por otro lado, la EMA advierte sobre riesgos visuales graves con medicamentos para diabetes usados para bajar de peso. 4. Farmacias virtuales y mercado inseguro: Hasta la mitad de los medicamentos en farmacias en línea podrían ser falsos, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. 5. Mental health y salud pública: Casos de ansiedad y depresión han crecido más de 300% en dos décadas; el IAPA y la Cámara de Diputados impulsan reformas a la Ley de Salud Mental para erradicar tratamientos forzados y regular clínicas, mientras programas como “Mentes en Diálogo” visibilizan el reto. *II. Economía, agenda social y política pública* 1. Negociaciones internacionales y migración: Claudia Sheinbaum aboga por los derechos de los migrantes mexicanos ante el G7 y promueve un acuerdo integral con Trump en seguridad, migración y comercio, independiente al T-MEC; mantiene reuniones con líderes como el primer ministro de Canadá. 2. Evolución económica y presupuesto: Expertos cuestionan la aprobación de una deuda del 6.1% del PIB contra un déficit esperado menor; la ley silla entra en vigor garantizando mejores condiciones para empleados, y el gasto en pensiones triplica el de once programas prioritarios de salud. 3. Sector privado e innovación económica: El consenso hospitalario llama a revisar el modelo basado en pago por servicio; farmacias tradicionales pierden terreno ante formatos digitales y omnicanalidad. Acuerdos como la Convención BIO 2025 potencian la biotecnología nacional, mientras la industria automotriz y farmacéutica buscan prácticas sostenibles e investigación clínica con apoyo internacional. 4. Infraestructura y bienestar: Proyectos para fortalecer la red pública de salud avanzan en entidades como Tlaxcala y Aguascalientes; inversión relevante llega al ISSSTE y se anuncia la adquisición masiva de insumos médicos por Birmex. *III. Perspectivas y retos sociales* 1. Obesidad y atención primaria: El programa “3 x Mi Salud” y campañas paralelas intentan contener la creciente epidemia de obesidad y sus consecuencias a largo plazo en salud pública. 2. Acoso escolar y salud mental en menores: El bullying provoca pérdidas económicas y graves secuelas psiquiátricas; hasta 75% de los menores acosados presentan ansiedad o depresión clínica. 3. Desafíos estructurales: La falta de respuesta social y el bajo financiamiento comprometen avances, y la igualdad de acceso sigue siendo un pendiente central a resolver en el corto y mediano plazo.

Comments