
Noticias de la Industria Farmacéutica México LATAM
June 20, 2025 at 04:40 PM
*Resumen de Noticias del 20 de junio de 2025*
*I. Crisis y respuestas en el sistema de salud mexicano*
El panorama sanitario presenta varios frentes críticos. La escasez de medicamentos y suministros en hospitales públicos de Nayarit y Sinaloa obliga a pacientes y familiares a asumir gastos, mientras persisten deudas estatales con proveedores. Paralelamente, proliferan farmacias como Farmacias Similares, que han crecido ante la incapacidad del Estado para asegurar atención y abasto, marcando un contraste cada vez más notorio respecto al sistema público y reforzando el mercado de genéricos y consultorios privados. La promesa de Farmacias del Bienestar sigue limitada y no logra revertir el rezago estructural.
*II. Suministro y seguridad farmacéutica en entredicho*
El abastecimiento sigue sin regularizarse a pesar de entregas iniciadas vía Birmex, en un contexto de deuda acumulada que mantiene en vilo la distribución nacional. Cofepris ha emitido alertas críticas sobre la falsificación de medicamentos —en infecciones respiratorias, diabetes y TDAH—, llamando a la población a identificar y evitar productos irregulares como parte de una estrategia urgente de protección a la salud pública.
*III. Malestar laboral y violencia institucional*
Médicos residentes denuncian condiciones de trabajo insostenibles en todo el país, reflejando un patrón de violencia institucional y desgaste profesional que pone en jaque la viabilidad del sistema y la seguridad del paciente. Las crisis hospitalarias, combinadas con la falta de respuesta gubernamental y la priorización de obras deportivas, alimentan un sentido de abandono en el gremio médico.
*IV. Innovación y avances regulatorios*
En contraste, surgen noticias alentadoras: Doctors Hospital Auna obtiene la primera autorización para producir y comercializar radiofármacos en México, abriendo nuevas rutas en la medicina nuclear nacional. Además, el acuerdo de colaboración entre Novo Nordisk y el Instituto Nacional de Nutrición impulsa la investigación clínica en enfermedades cardiometabólicas, mejorando el acceso a medicamentos innovadores.
*V. Emergencia en salud crónica y mental*
Uno de cada millón en México presenta insuficiencia cardiaca y el 75% de adultos vive con obesidad o sobrepeso; el IMSS alerta sobre los riesgos por grasa hepática y el Colegio de Cardiología de EE.UU. recomienda nuevas terapias para prevenir infartos. En salud mental, estudios muestran que la falta de regulación emocional infantil eleva el riesgo de ansiedad y depresión adolescente. El aislamiento social pospandémico sigue afectando la cotidianidad, y el uso clínico de psilocibina autorizado en Nueva Zelanda para la depresión resistente marca un precedente en terapias alternativas.