
Iván Cepeda Castro ☮️
2.1K subscribers
About Iván Cepeda Castro ☮️
Bienvenidos al canal oficial del senador Iván Cepeda, defensor de los Derechos Humanos y de la paz. Aquí encontrarás información relevante sobre mi trabajo legislativo, actualizaciones sobre los procesos de paz en los que actúo y noticias de actualidad sobre la realidad política de nuestro país. Este espacio está diseñado para mantenerte informado y facilitar el diálogo directo con los ciudadanos que, como tú, creen en la justicia social y en la construcción de un futuro mejor para todos. *¡Tu voz es fundamental en este proceso de cambio!*
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*¿CUÁL ERA LA FUNCIÓN QUE CUMPLÍA LA EXAGENTE DE LA CIA LISA RUTH EN LA OBTENCIÓN DE LA FALSA DECLARACIÓN DE ALIAS ‘EL TUSO’?* Ayer, se recibieron en el juicio oral las declaraciones de la exagente de la CIA, Lisa Ruth, y el investigador de la defensa, Franklin Guevara. Sobre la primera, aunque intentó demostrar que la declaración que recibió de Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, fue elaborada solo por él y que contenía solamente su versión de los hechos, lo cierto es que en contrainterrogatorio de la fiscal tuvo que reconocer: i) que en el encuentro con alias ‘El Tuso’ recibió el texto ya elaborado e impreso sin que le constara cómo fue redactado; ii) introdujo modificaciones a la versión original del contenido. Por esto, no fue aclarada cuál era la función que realmente ella cumplía en la obtención de la carta en la que alias ‘El Tuso’ faltó a la verdad. Por eso, ante la mendacidad de lo dicho en esa carta, Juan Carlos Sierra en declaraciones posteriores, ante la Fiscalía y en el juicio, tuvo que reconocer que no le fueron ofrecidos beneficios a cambio de que declarara en contra de los hermanos Uribe Vélez. También fue desmentido por su abogado Manuel Retureta, y por el exsenador Rodrigo Lara. De otra parte, Franklin Guevara en su declaración intentó demostrar que la familia de Juan Guillermo Monsalve Pineda recibió dineros injustificados por parte del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos; sin embargo, en contrainterrogatorio tuvo que reconocer que: i) desconocía el origen de dichos recursos; ii) no verificó que los mismos fueron aportados por Amnistía Internacional; iii) no verificó el procedimiento que el Comité realizó para efectuar dichos pagos ni que los mismos fueron aprobados por la Junta Directiva de la referida Fundación; iv) Omitió señalar que dichos documentos fueron aportados por el propio presidente del dComité de Solidaridad con los Presos Políticos. En este punto, es preciso recordar que la Corte Suprema de Justicia, en el auto inhibitorio de 16 de febrero de 2018, proferido en el radicado 38.451, respecto de este asunto concluyó que: i) la intervención del Comité de Solidaridad y del suscrito, en relación con el interno Juan Guillermo Monsalve Pineda, se fundó en motivos serios y verificados sobre el riesgo que corrían su vida y la de los miembros de su familia; ii) frente a las dificultades presentadas con los trámites adelantados con la Oficina de Protección de Testigos de la Fiscalía, el Comité de Solidaridad prestó apoyo económico y adelantó los trámites correspondientes ante otros países, sin que fuera posible su ubicación, dada la situación jurídica de Juan Guillermo Monsalve, por lo que dejaron de tener contacto con dicha organización. https://x.com/IvanCepedaCast/status/1933982365342392620?t=UakLIvMxRDysurzUEQcbxw&s=09

*LA DEFENSA Y SUS TESTIGOS* Luego de más de 50 días de intensa actividad, ha culminado la fase probatoria en el juicio oral contra el acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez. En el día de ayer se cerró la presentación de testigos y elementos probatorios de la defensa. Su balance final no sólo es débil, sino además pobre y contradictorio. Destaco tan solo unos cuantos hechos evidentes que así lo demuestran. De 77 testimonios que le fueron decretados a la defensa, durante el juicio, la defensa desistió de la práctica de 20 testimonios, y 4, de los 57 citados a audiencia, ejercieron su derecho a guardar silencio, Enrique Pardo Hasche y los abogados Diego Cadena, Juan José Salazar y Samuel Sánchez Cañón. De esos 57 testigos, la defensa trajo a declarar en el juicio a 19 personas investigadas por estos hechos. Cinco de ellas se encuentran en juicio: Los abogados Diego Cadena, Juan José Salazar y Samuel Sánchez Cañón, en juicio por fraude procesal y soborno en actuación penal; Enrique Pardo Hasche, en juicio por fraude procesal y soborno en actuación penal; el exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada Artunduaga, en juicio por soborno en actuación penal; así como 14 más investigadas por delitos como falso testimonio, manipulación de testigos, entre otras conductas punibles: Ramiro de Jesús Henao Aguilar, alias ‘Simón’; Gabriel Muñoz Ramírez, alias ‘Castañeda’, Wilser Molina; Mario Humberto Jiménez Salinas; Eurídice Cortes, alias ‘Diana’; Máximo Cuesta Valencia, alias ‘Sinaí’; Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias ‘Cadavid’; Elmo José Mármol Torregrosa, alias ‘Poli’; Victoria Eugenia Jaramillo Ariza; Carlos Eduardo López Callejas, alias ‘Caliche’; Juan Guillermo Villegas Uribe; Mario Uribe Escobar; Nicolás Jurado Monsalve; Jhon James Granja. Entre esos testimonios rendidos o desestimados se destaca la ausencia de Juan Guillermo Villegas Uribe, personaje central en este entramado de fraude procesal y soborno. Además de ser uno de los mencionados como presunto creador y partícipe del bloque metro en la hacienda Guacharacas, Villegas Uribe ha sido mostrado en el auto inhibitorio de la Corte Suprema de Justicia proferido en febrero de 2018, como uno de los más activos intermediarios en el entramado de falsos testigos, y también con relación a presiones contra la familia Monsalve. También fue notorio el silencio del abogado Diego Cadena, principal intermediario para la consecución de falsos testigos y quien tenía mucho que explicar en el contrainterrogatorio que haría la Fiscalía. Y por último, se evidenciaron las mentiras de los señores Óscar Monsalve Correa y Óscar Monsalve Píneda, padre y hermano del testigo de cargo Juan Guillermo Monsalve. Ambos no pudieron negar su conocimiento sobre el grupo paramilitar surgido en la hacienda Guacharacas a mediados de la década de 1990, su relación estrecha con Santiago Uribe, y con Juan Guillermo y Luis Alberto Villegas Uribe, alias ‘Tubo’. La semana entrante se harán los alegatos finales. La Fiscalía y la bancada de víctimas demostraremos, sin lugar a duda razonable, la responsabilidad en calidad de determinador del procesado. https://x.com/ivancepedacast/status/1935305725992996945?s=48&t=0a-OS7_LtdXTGfOH8Lndpg

*HOY HA TERMINADO LA ETAPA PROBATORIA EN EL JUICIO CONTRA EL EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ* Superando innumerables obstáculos y dificultades hemos logrado hoy llegar a la máxima instancia definitoria en el juicio que se sigue contra el expresidente Uribe por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno. La semana entrante se harán los alegatos finales de la Fiscalía, las víctimas y la defensa, y luego vendrá la decisión de la Jueza 44 Penal del Circuito. Llegó el momento en que la Justicia será pronunciada.

*VIOLENCIA Y COMUNICACIÓN* Respetuosamente difiero de quienes consideran que el debate sobre la forma de la comunicación y el discurso en la política colombiana, es un asunto secundario e incluso superficial. Algunos creen que mantener el respeto, es simplemente una cuestión de etiqueta social, muy propia de la hipocresía que se emplea dentro de ciertos círculos de poder. Probablemente, en muchos casos es así. Pero, considero que en un país en el cual la violencia en todas sus expresiones ha sido tan prolongada y cotidiana, el lenguaje, sus formas y contenidos son esenciales. Y es así porque no solamente sirven para desatar las más terribles pasiones. También pueden convertirse en otra arma más. Descalificar a alguien, generalizar una acusación con relación a un grupo, un pueblo, una clase o una organización, puede desatar acciones cruentas en cualquier momento, contribuir a la discriminación, generar dinámicas aislacionistas, estigmatizar definitivamente a alguien. Los ejemplos de nuestra historia contemporánea están ahí y provienen de todas las orillas: de la derecha, de la izquierda, del centro, de las autoridades estatales o de la oposición. La cultura política democrática es por eso una parte esencial de la política de paz. https://x.com/IvanCepedaCast/status/1934591459027533970

*EL CAMINO DE LOS CAMBIOS Y DE LAS REFORMAS SOCIALES: COLOMBIA TIENE HOY REFORMA LABORAL* Desde la Constitución de 1991 estaba pendiente la adopción de una verdadera reforma laboral, de un Estatuto Democrático del Trabajo. Muchos sindicalistas fueron perseguidos e incluso asesinados luchando por derechos consagrados en esta reforma. Hoy luego de derrotar a los sectores más conservadores, este gobierno le ha cumplido a Colombia: tenemos reforma laboral. https://x.com/IvanCepedaCast/status/1936090271114010637?t=Q5RU9g0c38LjKR0skoJ9wg&s=09

*COLOMBIA TIENE HOY REFORMA LABORAL*

*UN MENSAJE PREVENTIVO* Hace algunas semanas, envié por primera vez el siguiente mensaje que de manera preventiva considero necesario volver a difundir. Conozco que están en curso acciones en mi contra y, por lo tanto, para evitar sorpresas desagradables dejo claro la siguiente información: - He sido investigado en numerosas oportunidades por los órganos judiciales y disciplinarios ante toda clase de falsas acusaciones. Entre ellas por presuntos vínculos con organizaciones guerrilleras o del narcotráfico, calumnia, injuria y manipulación de testigos. Ninguna de esas investigaciones ha prosperado y he sido declarado inocente en todas ellas. - Mis bienes y patrimonio se limitan exclusivamente a los contenidos en mi declaración de renta. Solo poseo una cuenta bancaria y no poseo bienes ni dinero en el extranjero. - No tengo vida social diferente a mi vida familiar, concurro excepcionalmente a eventos públicos. - No visito ministerios ni tramito ninguna clase de contratos con el Estado. Mi actividad como congresista se limita a la labor legislativa y de control político. - En reiteradas oportunidades he sido blanco de operaciones ilegales de seguimiento, interceptación de mis aparatos de comunicación, calumnias a través de redes sociales o medios de comunicación e invasión de mi vida privada e intimidad. Nada de eso ha podido afectar mi reputación ni mi honra. https://x.com/IvanCepedaCast/status/1935651646454866316?t=cmbi37TYjBti1XUbA2neSw&s=19

*LAS FRUSTRADAS DECLARACIONES DE DIEGO CADENA Y JUAN JOSÉ SALAZAR* Ayer, en el juicio contra el acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez, estaba previsto escuchar en declaración a los abogados Diego Javier Cadena Ramírez y Juan José Salazar, quienes, aunque comparecieron a la audiencia, se negaron a declarar haciendo valer su derecho a guardar silencio. El abogado Juan José Salazar manifestó que aunque le “gustaría poder ayudar”, en este momento, prefería “guardar totalmente silencio”. A su turno, el abogado Cadena, indicó que seguiría las instrucciones de su abogado y, por tanto, a partir de este momento guardaría “absoluto silencio”. Esto mismo ocurrió con Enrique Pardo Hache y con el abogado Samuel Sánchez Cañón, quienes ejercieron el derecho a guardar silencio en el juicio oral. Estos dos abogados se encuentran en juicio, por estos mismos hechos, por los presuntos delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en calidad de autor y cómplice, respectivamente. Aunque el abogado Digo Cadena hizo la salvedad de que tanto él, como el abogado Juan José Salazar y el acusado Álvaro Uribe Vélez, “jamás [han] infringido la ley, jamás [han] pedido mentir o callar”, lo cierto es que en el proceso existe abundante evidencia de lo contrario. Para citar tan solo dos ejemplos: en conversación de 7 de mayo de 2018, Álvaro Uribe Vélez le pidió al abogado Diego Cadena que le trasmitiera a Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’, el mensaje de que podía “quitar o poner lo que quisiera, que lo importante era que declarara”, es decir, que podía faltar a la verdad. Y, en conversación del 11 de abril de 2018, el abogado Diego Cadena le dijo a Enrique Pardo Hasche: “Esté tranquilo, ahí no hay nada oscuro”. Y este último le respondió: “Yo creo que sí […] porque hay fabricación”. Asimismo, se encuentra acreditado en el proceso que el abogado Diego Cadena: i) Por intermedio de Rodolfo Echeverry, mensajero de su oficina, realizó 26 giros a familiares y amigos de Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, así como a Eurídice Cortés, alias ‘Diana’, que superan los $10 millones. Además, endeclaración rendida en juicio, esta última reconoció que previo a su declaración en la Corte, en 2019, el abogado Diego Cadena le envío $2 millones; ii) Le ofreció beneficios jurídicos a Enrique Pardo Hasche; Juan Guillermo Monsalve Pineda; Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’; Máximo Cuesta Valencia, alias ‘Sinaí’; Elmo José Mármol Torregrosa, alias ‘Poli’; y, Giovanny Cadavid Zapata, alias ‘Cadavid’; iii) Recibió poder para representar judicialmente a Diego Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’; Ramón Quintero Sanclemente, alias ‘El señor de Buga’; de Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’ o alias ‘Vinagre’; Juan Carlos Rodríguez, alias ‘Zeus’; Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, todos ellos, ‘potenciales testigos’ a favor de los hermanos Uribe Vélez. https://x.com/IvanCepedaCast/status/1933493688694628546

*MI TOTAL RECHAZO A LOS DOS ATENTADOS TERRORISTAS EN CALI* Expreso públicamente mi solidaridad con las comunidades que han sufrido estos atentados, y llamo a la decidida actuación de las autoridades para capturar a sus autores.

*APROBADA LA LEY QUE HONRA Y REPARA A LAS VÍCTIMAS DEL ATENTADO CONTRA LA ESCUELA DE POLICÍA GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER* Hoy el Congreso de la República aprobó en su cuarto y último debate el Proyecto de Ley que honra la memoria de los 22 cadetes víctimas del atentado de 2019. Somos autores de esta ley el senador Blanco del Partido Conservador y yo. La propusimos como un acto de reparación y compromiso con la paz. Que el recuerdo de los jóvenes cadetes nos inspire a no repetir la violencia. Esperamos su pronta sanción presidencial. https://x.com/ivancepedacast/status/1932588694172471654?s=48&t=0a-OS7_LtdXTGfOH8Lndpg