
Camino a Jesucristo
18 subscribers
About Camino a Jesucristo
Espacio de reflexión, alabanzas, imágenes, vídeos, mensajes Bíblicos y muchas cosas más para tu edificación espiritual. Camino a Jesucristo, donde cada día tenemos alimento espiritual.
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*Hoy en bocadillos para el Alma* *El Juicio que Solo Dios Puede Hacer* 📖 Camino a Jesucristo – Luz en las Redes Sábado. Un día distinto. Un día apartado. Un recordatorio semanal de que no somos los dueños del tiempo, ni de la vida, ni del juicio. En medio del ajetreo de los días laborales, el sábado llega como un susurro divino que nos invita a frenar… a mirar hacia lo eterno. Y en ese silencio sabático, resuena con fuerza este versículo de Pablo a los corintios: “Por lo tanto, no juzguen nada antes de tiempo; esperen hasta que venga el Señor. Él sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al descubierto las intenciones de cada corazón. Entonces cada uno recibirá de Dios la alabanza que le corresponda” (1 Corintios 4:5). ¿Cuántas veces hemos caído en la tentación de emitir veredictos sobre otros? De mirar conductas, palabras o incluso silencios… y sacar conclusiones. Es fácil jugar a ser jueces. Pero este texto no solo es una advertencia. Es una llamada a confiar. Porque el juicio verdadero solo puede hacerlo Aquel que ve lo que nadie ve. Dios no solo evalúa actos. Examina intenciones. Y eso es algo que ningún ser humano puede hacer con precisión. Podemos ver lágrimas… pero no siempre sabemos de dónde vienen. Podemos observar errores… pero desconocemos las luchas detrás. Por eso, el sábado, más que un día para analizar la vida ajena, es un día para mirar hacia adentro, con reverencia. Jesús mismo, al hablar del juicio, no lo relegó a tribunales humanos. Él enseñó que vendrá un día en que “los secretos del corazón” serán revelados (Romanos 2:16). No para humillarnos, sino para mostrar con justicia lo que realmente hubo en cada decisión, en cada sacrificio silencioso, en cada oración no vista. Hoy, mientras descansamos en el sábado, recordemos: hay un tiempo para cada cosa, incluso para el juicio. Y ese tiempo le pertenece al Señor. Él conoce la verdad de cada historia. Incluso la tuya. Él sabe lo que nadie vio. Él valora lo que hiciste en lo oculto, en lo pequeño, en lo fiel. Y lo más hermoso de este versículo es el final: “Entonces cada uno recibirá de Dios la alabanza que le corresponda.” No se trata de un Dios que busca condenar. Sino de un Dios que desea reconocer, honrar, resaltar aquello que en esta vida pasó desapercibido. Las madres que criaron con fe. Los obreros que trabajaron con integridad. Los enfermos que oraron en el dolor. Los jóvenes que dijeron “no” a lo fácil para decir “sí” a Cristo. No juzgues… ni siquiera a ti mismo antes de tiempo. Confía. Espera. Y vive cada sábado como un ensayo del gran día cuando Dios mismo hablará con justicia… y también con ternura. *Feliz Sábado junto al Señor y recuerda que tú vales mucho para Dios.* *✍️ Manu*

*Hoy en bocadillos para el Alma* *La locura que salva* 📖 Camino a Jesucristo – Luz en las Redes Vivimos en un mundo que venera el conocimiento humano. Las universidades, los títulos, las teorías filosóficas y los logros científicos se presentan como la cima del entendimiento. Sin embargo, el apóstol Pablo, en 1 Corintios 1:21, rompe con esa lógica terrenal y nos confronta con una verdad que, para muchos, suena absurda: “Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen.” Dios diseñó un plan que no encaja en los moldes de la razón humana. Mientras el mundo busca explicaciones racionales, Él eligió una vía distinta: la predicación del evangelio, algo que para muchos resulta escandaloso, ridículo o innecesario. Pero en esa “locura” —que en realidad es la sabiduría celestial— está el poder de Dios para salvación. No es casualidad que Pablo escribiera esto a los corintios. Corinto era una ciudad influyente, llena de sabios, filósofos y oradores elocuentes. Allí, el mensaje de un carpintero crucificado que resucitó al tercer día no encajaba con los esquemas intelectuales. Pero precisamente eso es lo que hace tan poderosa la predicación: no se trata de lo que el ser humano puede entender, sino de lo que el Espíritu Santo revela. La cruz no necesita adornos intelectuales. La cruz habla por sí sola. Y lo que proclama es radical: que Dios se hizo hombre, que fue despreciado, y que en su muerte hay vida. No es la lógica del mundo, sino la lógica del cielo. Y tú, ¿dónde estás buscando a Dios? ¿En argumentos racionales? ¿En pruebas científicas? ¿O estás dispuesto a abrir tu corazón a la “locura” de la cruz? Porque es allí, en lo que el mundo considera necio, donde Dios ha escondido su mayor tesoro: la salvación de todos los que creen. *Feliz día junto al Señor y recuerda que tú vales mucho para Dios.* *✍️ Manu*

*Hoy en bocadillos para el Alma* *Un Reino Dividido No Puede Permanecer* 📖 Camino a Jesucristo – Luz en las Redes Lucas 11:17 “Como él conocía sus pensamientos, les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo quedará asolado, y una casa dividida contra sí misma se derrumbará».” Cristo no hablaba sólo de política o conflictos familiares. En su mensaje hay una advertencia clara y dolorosa que hoy resuena dentro del cristianismo: la división interna lleva al colapso. Y si algo caracteriza a la religión cristiana actual, es precisamente su fragmentación. Más de 45.000 denominaciones afirman seguir al mismo Jesús, pero muchas veces se contradicen entre sí, se acusan mutuamente o incluso se ignoran. ¿Puede eso ser la voluntad de Cristo? Jesús oró por sus seguidores diciendo: “Te pido que todos ellos estén unidos, así como tú y yo lo estamos” (Juan 17:21). Su deseo era claro: unidad, no uniformidad impuesta, pero sí armonía en la verdad. Sin embargo, en lugar de buscar esa unidad en la Palabra, hemos levantado muros doctrinales, tradiciones humanas, intereses institucionales y hasta egos personales. Esta división no solo entristece el corazón de Cristo, sino que debilita el testimonio del evangelio ante el mundo. ¿Cómo puede creer el mundo en un mensaje de reconciliación si los mismos portadores de ese mensaje no se reconcilian entre sí? ¿Cómo podemos hablar de un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo (Efesios 4:5), si cada grupo afirma tener “su verdad”, despreciando la Palabra cuando contradice su tradición? El verdadero problema no es la diversidad de formas o culturas, sino la falta de un mismo fundamento: Cristo y Su Palabra. Cuando cada grupo comienza a interpretar las Escrituras según su conveniencia o historia denominacional, la casa se resquebraja. Y si no hay arrepentimiento colectivo, si no volvemos todos a las Escrituras como autoridad suprema por encima de pastores, concilios y costumbres, esa casa caerá. ¿Qué hacer entonces? 1. Volver a la Biblia como la única autoridad, por encima de las tradiciones. 2. Examinar nuestras creencias a la luz de toda la Escritura, no de versículos aislados. 3. Buscar la unidad que se basa en la verdad, no en acuerdos humanos. 4. Orar por un reavivamiento que comience con cada uno de nosotros. 5. Predicar a Cristo sin denominacionalismo, sin orgullo, sin sectarismo. Cristo no viene a buscar una iglesia dividida en etiquetas, sino un pueblo que lo refleje a Él en carácter y doctrina. La casa espiritual que permanecerá es la que está cimentada en la roca, no en el nombre de una organización. Reflexión final: ¿Estoy edificando sobre la roca o sobre la arena del orgullo religioso? ¿Estoy aportando unidad basada en la verdad o alimentando divisiones por lealtades humanas? Hoy es el día para dejar de levantar muros y empezar a tender puentes. Pero esos puentes solo serán firmes si están anclados en la Palabra de Dios. *Feliz sábado junto al Señor y recuerda que tú vales mucho para Dios* *✍🏻 Manu*

Nueva plataforma de empleo adventista Hola! Queremos compartir contigo la noticia de que ¡tenemos un nuevo portal de empleo adventista! Si, así como leíste.. empleo.adventista.es es la nueva plataforma digital de empleo creada por la UAE. Este proyecto nace con el propósito de facilitar el encuentro entre el talento adventista y las necesidades laborales de nuestras instituciones y entidades afines. Trabajar en un entorno que comparta nuestros principios es una bendición. Esta plataforma representa un esfuerzo más por fomentar una comunidad laboral adventista fuerte, comprometida y alineada con la misión. ¿Como hago para formar parte? ➡️Registra tu perfil aquí 😉👍 Aunque no haya una oferta que se ajuste a ti en este momento, puedes dejar tu perfil profesional o tu currículum a través del apartado Connect. Al hacerlo: Te unirás a una base de datos interna de talento adventista en España. Recibirás un correo electrónico automático cada vez que se publique una nueva vacante que coincida con tu perfil. Tendrás más posibilidades de ser considerado por futuras ofertas de empleo. Una invitación a toda la iglesia Animamos a todos nuestros miembros, especialmente a los jóvenes, estudiantes y profesionales adventistas, a crear su perfil y explorar esta herramienta. ¿Nos ayudas difundiéndolo? Visita ya https://empleo.adventista.es y forma parte de este nuevo proyecto. Contacto: Annelise Lust, responsable de Recursos Humanos (RRHH) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en España Dirección postal: C/ Fernando Rey 3 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

*Hoy en bocadillos para el Alma* *Vida en Medio de la Angustia* 📖 Camino a Jesucristo – Ministerio Luz en las Redes A veces parece que lo único que uno puede hacer… es seguir respirando. No hay fuerzas, no hay palabras, solo un cansancio profundo que cala hasta los huesos. Es ahí, justo ahí, donde el salmista coloca estas palabras que no son poesía vacía, sino testimonio de alguien que ha estado al límite: “Aunque pase yo por grandes angustias, tú me darás vida; contra el enojo de mis enemigos extenderás tu mano, y tu mano derecha me pondrá a salvo.” (Salmo 138:7) No dice: “me librarás primero, y luego me darás vida”. No. La vida llega en medio de la angustia. Eso cambia todo. En este mundo quebrado por el pecado, donde las pruebas no avisan y la soledad golpea fuerte, hay una promesa que permanece firme: Cristo vivifica en medio del valle. No después. No cuando todo se arregle. Ahora. Cuando el alma no puede más, Él llega con vida. Y no una vida superficial, sino profunda, sostenida por su presencia. Y mientras tú estás batallando con pensamientos, con circunstancias, con luchas que no se ven… el texto dice algo que rompe toda lógica humana: “contra el enojo de mis enemigos extenderás tu mano”. Eso significa que no eres tú quien debe pelear. No tienes que defenderte, ni gastar tus pocas fuerzas en luchar contra lo que no puedes controlar. Porque hay una mano—la diestra del Hijo de Dios, resucitado y entronizado—que se extiende por ti. Cristo no es un espectador en tu dolor. Él ha estado allí. Él caminó por el Getsemaní, sudó sangre en medio de la angustia, y desde ese lugar clamó: “Padre, si es posible…”. Pero no huyó. No pidió escape. Abrazó el dolor, para que tú nunca tuvieras que caminar solo por él. Así que no estás desdichado por estar angustiado. No estás fuera del propósito. Estás exactamente en el lugar donde la promesa cobra vida. Porque Cristo no solo te observa: te vivifica. Y mientras tú sigues caminando, incluso con pasos temblorosos, Él extiende su mano. Él salva. Él vence. Él sostiene. A veces, no entendemos por qué el dolor llega. Pero en Cristo, aprendemos que la angustia no es el final del camino… sino el lugar donde la vida verdadera empieza a despertar. ¿Has vivido algo así? ¿Has sentido esa vida en medio del valle? 🗣️ Cuéntalo en los comentarios. Tu testimonio puede ser ese rayo de luz que otro está necesitando hoy. Y si este mensaje te ha hablado, compártelo. Alguien más necesita recordar que Cristo sigue vivificando. *Feliz día junto al Señor y recuerda que tú vales mucho para Dios* *✍️ Manu*