
CGT EBRO FACTORY
189 subscribers
About CGT EBRO FACTORY
CGT EBRO Factory es la continuación de CGT en Nissan. El proceso de reindustrialización de los terrenos de Nissan en Zona Franca, Sant Andreu y Montcada, continúa con la toma de control de la Planta por Hub Tech Factory, S.L. y finalizará con la contratación de todos/as los trabajadores/as afectados por el cierre de las fábricas de NISSAN en Barcelona. En CGT EBRO Factory, estábamos, estamos y estaremos en lucha, Salud
Similar Channels
Swipe to see more
Posts

*CGT INFORMA* Ayer tuvo lugar una nueva reunión para discutir la situación derivada de la decisión de la empresa de aplicar las medidas de flexibilidad provocadas por las pérdidas de producción en M0. En primer lugar, nos han confirmado la *aplicación del Art. 59 del Convenio Colectivo* del sector y que, durante el día de hoy, cumpliendo el redactado de este artículo, comunicarán a las personas afectadas la convocatoria de realización del próximo sábado 28 de junio. Desde CCOO, UGT y CGT hemos vuelto a dejar claro que la aplicación de dichas medidas de manera unilateral y sin previo acuerdo con la representación de los trabajadores/as, *está lejos de la voluntad de dialogar y del derecho a la negociación colectiva*; consideramos que si estas medidas fueran necesarias la mejor forma de establecer estas condiciones es acordándolas con las personas trabajadoras. Es por eso que hemos emplazado a la dirección de la empresa a iniciar una negociación para establecer un marco regulatorio que recoja la aplicación de estas medidas, y que el resultado de este posible acuerdo se aplique a los días de flexibilidad que ha convocado. Pero también hemos insistido en que es necesario un proceso de negociación, pero no únicamente de las necesidades de la empresa; *también deben tratarse nuestras peticiones*, como *la integración de los 15 minutos de bocadillo dentro de nuestra jornada laboral efectiva, así como la regulación de los paros y descansos necesarios acorde a nuestra actividad laboral.* Otro de los puntos clave por nuestra parte es el *compromiso por la seguridad* de las personas trabajadoras. Es por eso que hemos reclamado que este compromiso también forme parte de la Dirección de la compañía, por lo que hemos pedido que en este proceso de negociación se incluya el compromiso por parte de la empresa de *complementar el salario al 100%* en caso de los accidentes que ocurran como consecuencia de la realización de nuestro trabajo. En cuanto a la implantación del turno de noche a partir del mes de septiembre, también consideramos necesario acordar los criterios de implantación y aplicación del mismo. La Dirección ha accedido a esta petición y nos ha emplazado a una próxima reunión el próximo miércoles 25 de junio, donde nos dará respuesta de las medidas que está en disposición de negociar. Mientras tanto, desde los tres sindicatos consideramos que un proceso de negociación como el que nos enfrentamos requiere el compromiso y *la unidad de la plantilla por la consecución de unas mejoras en nuestras condiciones laborales y la no colaboración con aquellos que quieren imponer unas condiciones de trabajo es clave para obtener nuestro objetivo.* *¡Seguimos luchando por nuestros derechos y condiciones laborales!*


*CCOO – UGT – CGT INFORMAN* Ayer se celebró una nueva reunión con la Dirección de la Empresa para abordar el adelanto de los volúmenes de producción en los meses de junio y julio. En primer lugar, la dirección nos comunicó el acuerdo definitivo con Goodman para la gestión y utilización de los 310.000m² industriales establecidos en el concurso para la adjudicación del suelo. Se ha concretado la permuta de los espacios, intercambiando la zona de mantenimiento general (P3) por la zona de parking 3 y la pista de pruebas. Dicho acuerdo permitirá, en un primer momento, utilizar estos terrenos para mejorar la zona de aparcamiento y la integración de las empresas contratadas para la ejecución de las futuras obras. En cuanto a la cuestión relativa a la flexibilidad, la dirección manifestó su interés en ampliar las horas de producción durante los meses de junio y julio. Proponen utilizar las medidas de flexibilidad recogidas en el convenio, lo que implicaría el uso de la flexibilidad horaria (dos horas al inicio o al final de la jornada) y la bolsa horaria (sábados productivos en junio y julio). El motivo de esta necesidad es adelantar la fabricación del S400 al primer semestre. Los mayores volúmenes de producción para este mes se centrarán en la fabricación de PHEV y el propio S400, debido a la evolución positiva de las ventas de estas versiones. Para los tres sindicatos, estas noticias son claramente positivas, tanto el acuerdo definitivo con Goodman como el ritmo de ventas de los productos que estamos fabricando. Consideramos que es un logro colectivo, gracias al compromiso, esfuerzo y sacrificio de los trabajadores y trabajadoras. También confirmaron que, si el ritmo de ventas se mantiene, se garantizaría la implantación del tercer turno de trabajo en septiembre y se podrían iniciar las pruebas en montaje M1 durante la primera quincena de octubre, lo que supondría un importante incremento en los volúmenes de plantilla necesaria. Como hemos dicho en diversas ocasiones, nuestra posición en este comité de empresa es mejorar todas aquellas condiciones que afecten a las personas trabajadoras de Ebro. Por ello, recibimos las propuestas de incremento de producción como positivas, pero no podemos compartir la forma en que el incremento de estos volúmenes de producción impactaría en la plantilla. CCOO UGT y CGT, no consideramos que la utilización de las horas flexibles entre semana deba ser obligatoria para los trabajadores y trabajadoras, ni tampoco que el sábado 21 de junio se establezca como obligatorio. Abrimos la posibilidad de establecer dos sábados de trabajo en junio y dos en julio, garantizando la capacidad productiva de la línea, pero también la voluntariedad en los días que se habiliten. En cuanto a las horas flexibles y el sábado 21, en ningún momento valoramos que pudieran establecerse como jornadas u horas adicionales de obligado cumplimiento. La dirección de la empresa mantuvo su postura de compensar esos sábados de trabajo tal como lo establece el convenio colectivo, algo que los tres sindicatos consideramos totalmente insuficiente. CCOO, UGT y CGT no aceptamos unas condiciones que no consideramos razonables para las personas trabajadoras, recalcando que cualquier exigencia adicional debe venir acompañada del reconocimiento correspondiente y de una compensación justa. Las necesidades de la empresa no pueden anteponerse a las necesidades de quienes hacen posible su funcionamiento cada día. Ante nuestra postura, la dirección indicó que no estaba en condiciones de mejorar su propuesta y que lo elevarían a la alta dirección, levantándose de la mesa e indicando y que ofrecerían la realización de estas horas de manera estrictamente voluntaria. *Por nuestra parte, más allá de hablar única y exclusivamente de flexibilidad, es primordial acordar medidas para garantizar la carga de trabajo efectiva tanto para aquellas personas que continúan en formación, como para aquellas que siguen pendientes de reindustrializar, así como mejorar las diferentes condiciones laborales que hemos venido reivindicando en el plan de trabajo que acordamos los tres sindicatos en la conformación del Comité de Empresa.*


*CCOO-UGT-CGT INFORMAN* Ayer por la tarde, la Dirección de la Empresa se reunió con la Comisión Permanente del Comité de Empresa para informar sobre la evolución de las producciones y el lanzamiento de nuevos modelos. Según la información trasladada, las ventas están superando las previsiones iniciales, lo que ha provocado un cambio en el modelo de negocio: se pasará de vender bajo stock a vender bajo pedido. Para el mes de julio se han solicitado 2.390 unidades, lo que supondría una producción diaria de 104 unidades. se prevé un crecimiento progresivo hasta alcanzar las 3.600 unidades en diciembre. Asimismo, el volumen de pedidos del S400 también ha superado las expectativas, y se prevé adelantar una semana su producción para agilizar las entregas. Es por esto que la empresa nos ha propuesto ampliar la jornada entre semana y añadir sábados laborales durante los meses de junio y julio. Desde *CCOO, UGT y CGT hemos propuesto la implantación inmediata de un tercer turno de trabajo,* que permita afrontar con garantías los volúmenes de producción previstos. Sin embargo, la Dirección plantea iniciar los preparativos en julio para que este tercer turno pueda ponerse en marcha en septiembre, alegando necesidades organizativas y de formación. También nos confirmó que el inicio de la producción en M1 está previsto para mediados de noviembre. Los tres sindicatos tenemos claro que el crecimiento de la producción es un logro colectivo y una señal de que el proyecto avanza en la dirección correcta. Pero este crecimiento no puede servir únicamente para ampliar nuestras jornadas: debe materializarse en *la culminación del proceso de reindustrialización y en la reincorporación de todas las personas trabajadoras afectadas por el cierre.* Esa es nuestra verdadera prioridad. Rechazamos, por tanto, la aplicación unilateral de medidas de flexibilidad. *Reivindicamos que no se negocie exclusivamente cualquier necesidad productiva, priorizando solo las exigencias del negocio, sino que también se negocie, con la representación legal de los trabajadores/as de Ebro, mejoras de nuestras condiciones laborales.* Condiciones que hemos defendido desde el primer día en que se constituyó este Comité de Empresa. *Para continuar el diálogo, la Dirección ha convocado una nueva reunión mañana jueves. Estaremos allí con el compromiso firme de defender los derechos y el futuro de toda la plantilla.*


*NUEVAS VACANTES EBRO FACTORY* La mesa de contratación de la reindustrialización de NISSAN en Zona Franca ofrece 4 nuevas vacantes para "EBRO FACTORY,S.L" con un total de puestos a cubrir. Los/as interesados/as en optar a esta oferta debéis enviar un correo electrónico a [email protected] indicando vuestro nombre, apellidos, DNI, y mail, e indicando en el asunto la referencia del puesto de trabajo al que queréis optar. *OFERTA 15238 TÈCNIC-A MECÀNICA LÍNIA CARROSSERIA* *OFERTA 15260 TÈCNIC-A QUALITAT CARROSSERIA* *OFERTA 15270 TÈCNIC-A PLC CARROSSERIA* *OFERTA 15287 SUPERVISOR-A MANTENIMENT INFRAESTRUCTURES* *FECHA LIMITE PRESENTACIÓN CANDIDATURA: 13/06/2025* Aquellos/as que se hayan inscrito en ofertas anteriores, recordad que estas son unas nuevas vacantes por lo que es necesario volver a inscribirse si estáis interesados/as. De las candidaturas presentadas que cumplan los perfiles requeridos, se seleccionarán los trabajadores/as en función del orden establecido. Consúltalas todas en: https://sites.google.com/view/cgt-ebro-factory/inicio?authuser=0


*S24 ¿QUÉ SE QUEMA ESTA SEMANA?* Semana en la que podíamos empezar a decir ya que lo que se quema principalmente son las personas, principalmente aquellas que estando en las líneas de producción tienen que empezar a soportar las consecuencias de la gestión o la no gestión de la planta. Y es que da la sensación, y la certeza, que empezamos a tener los síntomas que debíamos haber dejado atrás, esa sensación en la que nos da la impresión de dejadez por parte de quien gestiona, esa sensación de que llegamos tarde. Llegamos tarde a las contramedidas contra la subida de temperaturas. Desde que sabíamos que la CS3 se iba a desmontar, se sabía que no iba a haber climatización en la planta. Se lleva reclamando un protocolo de temperaturas y que, a día de hoy, con temperaturas superiores a 30 grados, todavía no hemos sido capaces de establecer. Se está en ello, sí, pero las personas que están trabajando, generando la "riqueza" de esta planta, llevan semanas sufriendo las consecuencias de este retraso: sin ropa, sin clima, sin relevos. Sabíamos hace meses que no se iba a climatizar la planta, pero tenemos que esperar a que llegue el calor para sentarnos a gestionar el problema. Refugios climáticos, climatizadores, ventiladores, hidratación, paros programados, todo esto… todo esto está reclamado, pero aquellos responsables de ejecutarlo no han hecho su trabajo a tiempo, y no vamos a tolerar que se utilice al Comité de Salud Laboral como salvaguarda para aplicar estas contramedidas. Estas contramedidas son única y exclusivamente *obligaciones de la empresa*. Pero también está la producción. Hace un mes, QSQS20, dijimos que teníamos la sospecha de que no se iba a llegar a las 6 JPH. Sabíamos que la producción planteada sería difícil de gestionar en los turnos que teníamos. La semana pasada nos piden flexibilidad porque no estaba garantizada la producción de las 80 unidades/día. Ahora sí prevén implantar el tercer turno después de agosto, no sin antes haber propuesto incrementar nuestra jornada laboral en sábados de trabajo y ampliaciones de jornada. Sobre la *flexibilidad*, lo tenemos bastante claro: *no vamos a blanquear las horas extraordinarias*. La propuesta de la dirección no fue otra que la voluntad de obligar a las personas a realizar horas extraordinarias, llamándolo flexibilidad, por su falta de respuesta, amparándose en las “exigencias del mercado”. Nuestra postura es clara con este tema: estamos en un contexto de lucha por la reducción de la jornada laboral, tenemos pendiente la entrada de compañeros/as que continúan esperando un puesto de trabajo. No vamos a asumir la voluntad de algunos/as para cubrir expedientes, cuando hay turnos sin cubrir o compañeros/as sin trabajo.


*S21 ¿QUÉ SE QUEMA ESTA SEMANA?* Las personas que trabajamos en el sector del metal, y especialmente en el sector del automóvil, estamos expuestas a una de nuestras principales problemáticas laborales: *las lesiones musculoesqueléticas derivadas de los movimientos repetitivos y los problemas ergonómicos*. Estas dolencias, adquiridas a lo largo de años de trabajo, pueden convertirse en *lesiones crónicas y permanentes* que afectan gravemente a nuestra salud y nuestra vida. Esta realidad, la protección de la salud de las personas con patologías o especialmente sensibles, está recogida en la *Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)*, concretamente en su artículo 25, que establece lo siguiente: *Artículo 25. Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos* 1. El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias. 2. Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa, ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. Es evidente que el empresario, para poder proteger nuestra salud, debe conocer las limitaciones o restricciones que pueda tener una persona trabajadora y así adoptar las medidas necesarias para su protección. Sin embargo, no tiene acceso directo a nuestro historial médico, ni debe tenerlo. Por ello, se solicitó al departamento de prevención un procedimiento confidencial entre la persona trabajadora y el Servicio de Prevención Ajeno (SPA), para que se puedan evaluar las patologías y establecer las posibles restricciones en el caso de que sean necesarias. Esta comunicación se podrá realizar: 🔴*Durante la revisión médica:* Puedes entregar directamente al personal médico los informes que consideres necesarios. Si estás esperando resultados de pruebas médicas, comunícaselo al mismo médico de la revisión. Él o ella te facilitará una vía para hacerle llegar esos documentos posteriormente. ⚫*Si ya te has hecho la revisión médica o aún no la has realizado, pero quieres comunicar tu situación:* Puedes enviar directamente tus informes médicos al siguiente correo: [email protected] El/la médico del Servicio de Prevención Ajeno evaluará tus informes y emitirá las recomendaciones o restricciones oportunas. Nuestra recomendación es que, aunque consideres que tu puesto de trabajo no afecta a tu patología, es preferible que comuniques tus informes y si no la has hecho, solicites una revisión médica al Departamento de Prevención de Riesgos Laborales.


*CGT INFORMA* Ayer, 17 de junio, se celebró una nueva reunión con la Dirección. De nuevo, insistieron en la necesidad de *aplicar sábados productivos en materia de flexibilidad*, lo que permitiría cumplir con la producción prevista, necesidad que, según ellos ha sido agravada por la pérdida de producción debida a la avería en el elevador de baterías de M0, otros paros recientes o la falta de capacidad de gestionar el volumen de formación para la implantación del turno de tarde. Por ello, plantearon la necesidad de trabajar los *sábados 28 de junio, 5 y 12 de julio*. Argumentan que esta medida se ampara en el artículo 59 del Convenio Colectivo vigente y presentarán una memoria explicativa que avale esta necesidad. Desde CCOO, UGT y CGT hemos manifestado nuestra *oposición*. Consideramos que la regulación de estas medidas tiene que venir recogida en un *acuerdo propio* que regule internamente este artículo y, evidentemente, que recoja unas mejoras en cuanto a su aplicación. Por otro lado, la empresa ha confirmado su intención de poner en marcha un tercer turno de noche a partir de septiembre en M0. Se prevé la necesidad de implementar 119 puestos de trabajo entre operarios de producción, logística, calidad y especialistas de línea final. La voluntad de la empresa es completar este turno de trabajo con personas procedentes de la formación y adecuación de plantas. Esto evita la rotación de trabajadores/as de M0, *negándoles la posibilidad de acceder a estas promociones*. Se amparan en los problemas de formación que se producen y que retrasan la fabricación diaria, incluyendo la paralización (hasta septiembre) de los movimientos comprometidos con las personas que accedieron a estas vacantes y que aún permanecen en M0. Tras diversas discusiones en este punto, la Dirección aceptó promover unas vacantes generales a toda la plantilla (para disponer de un mapa de especialistas), pero guardándose el derecho de selección del personal que menos impacto tuviera en la producción. Hemos reiterado a la Dirección que la poca previsión actual no puede repercutir únicamente en el personal de línea productiva, impidiendo, además, su promoción o acceso a puestos acordes a su formación o experiencia. Desde CCOO, UGT y CGT, exigimos el compromiso de la empresa para mejorar las condiciones que llevamos meses demandando: • Establecer un criterio consensuado para la selección en futuras incorporaciones o promociones. • Establecer pausas acordes a la actividad que realizamos, que permitan considerar el tiempo de bocadillo como tiempo de trabajo efectivo. • Establecer un sistema de trabajo claro. • Complementar al 100% los salarios en caso de accidentes laborales. Aunque las palabras de la Dirección fueron las de negociar estas condiciones al amparo del convenio colectivo, su imposición nos parece un *ataque directo a las personas trabajadoras, y NO VAMOS A SER UNOS MEROS TRANSMISORES DE SU INFORMACIÓN*. Es por ello por lo que, desde los tres sindicatos, consideramos que la Dirección de la empresa tiene que venir mañana 19, fecha de la próxima reunión, con un cambio claro en su postura para la negociación, si no tendrá una respuesta por parte de la plantilla, empezando por el: *¡BOICOT A LAS HORAS EXTRAS Y TODO TIPO DE COLABORACIÓN!* *¡Seguimos luchando por nuestros derechos y condiciones laborales!*


*S22 ¿QUÉ SE QUEMA ESTA SEMANA?* *Somos inconformistas*, porque debemos serlo y para eso estamos aquí. Si bien es cierto que se están produciendo pequeños avances en diversos puntos que hemos venido reivindicando, no son todos los pasos necesarios que creemos que deben darse. Ni podemos olvidarnos ni nos olvidamos de los que aún no hemos empezado a dar, ni dejaremos de lado los que ya hemos iniciado. En cuanto a la selección de personal para los cambios de puesto, especialmente en la última ocasión en el departamento de calidad, ha sido positivo establecer una vía donde las personas interesadas pudieran inscribirse. *Sin embargo, la empresa ha sido quien ha elegido los criterios de selección* (experiencia, grupo antiguo similar, edad, adaptación física). Pero esos criterios, deben ser consensuados con la Representación de los Trabajadores y no impuestos. Además, *no debe limitarse únicamente a los trabajos del grupo 5. Este sistema debe ampliarse a todos los movimientos que se produzcan.* *La Dirección se ampara en que los otros grupos pueden elegirse "a dedo", según el artículo 33 de nuestro "querido convenio"*. No obstante, esto no va a ser asumido por la CGT, ni impide que toda la elección también se base en criterios transparentes, ni que pueda provenir de una "bolsa" de trabajadores y trabajadoras que quieran optar a cubrir esas vacantes. *Todos los movimientos, promociones y los ascensos deben regirse por criterios transparentes. Esa es la opción que defendemos, independientemente de los grupos profesionales que sean.* También se ha establecido que las personas sin la experiencia necesaria para puestos de grupo superior *cobrarán las diferencias salariales durante los primeros seis meses* (en función del puesto) y, posteriormente, consolidarán estos grupos. Este es un paso adecuado, y que considerábamos obligado, puesto que están realizando un trabajo y, por ello, hay que pagarles. Sin embargo, no podemos olvidarnos de las personas que están desarrollando puestos con grupos de valoración superior a lo que están cobrando, amparándose en que en su momento no iban a realizar el trabajo completo por falta de experiencia (como por ejemplo los especialistas PAP). Por eso se ha solicitado que cobren lo que les corresponde por el trabajo que realizan. Un paso que también nos parece positivo es que, definitivamente, el consorcio ha autorizado la *apertura de una vía peatonal de acceso a la altura del semáforo en la Calle 3*. Así lo ha oficializado la Dirección. Cerca de la puerta principal se pondrán nuevos tornos. Esta es una reclamación que llevábamos tiempo realizando y que facilitará los desplazamientos hacia el transporte público. Sin embargo, como decíamos, hay pasos que ni se han dado ni se quieren empezar a dar, pero que nosotros no olvidamos. *Nuestra reclamación de mejoras en las condiciones laborales y sociales de la plantilla de EBRO no vienen ni vendrán recogidas en el Convenio del Metal*. Aunque este convenio es el que nos afecta, no podemos olvidar que quienes lo negocian y sus condiciones no representan a la mayoría de nuestra plantilla. *Por eso, tenemos que formar parte de las condiciones que se nos van a aplicar y no asumirlas sin más*. Debemos empezar por reivindicar mejoras (complemento por bajas, tiempos de descanso, complementos salariales, etc.). Hay que empezar: no podemos dejarlo en unas manos que no sean las nuestras.


Participación de Raúl de nuestra Sección Sindical en EBRO en el Podcast *Desenchufados* realizado por l@s compañer@s de CGT en Grupo SEAT